Fracasa subasta de 12 mil T de excedente de leche PIL

Publicado el 13/08/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Una subasta de 12.400 toneladas de leche en polvo PIL, producto del sobre acopio en la empresa, terminó ayer con la presentación de sólo seis propuestas, que en total demandaron apenas 300 toneladas, que ayudan en muy poco para liberar toda la producción acumulada.

Ante esta situación, el Directorio de la empresa se reunirá en próximos días para decidir una solución urgente, sin descartar la posibilidad de renegociar los cupos y costos de los proveedores de la leche cruda.

En abril pasado, una determinación de la empresa de limitar la recepción de leche provocó una huelga de los productores lecheros que tomaron la planta durante una semana, conflicto que se resolvió tras acordar un límite de cupos de leche mientras se buscaban estrategias para encontrar mercados para el excedente, que en ese entonces llegó a las 15 mil toneladas.

Actualmente, hay 12.400 que se pretendía acomodar ayer con el resultado ya conocido, lo que obliga a tomar medidas urgentes. Además, el producto acumulado a granel y de uso industrial en bolsas de 25 kilogramos, se encuentra en riesgo de vencimiento. Como ejemplo, 4.730 toneladas de leche vencen este mes de agosto; 146, entre septiembre y octubre; 4.234, entre enero y marzo del año que viene; 2.392, entre abril y junio; 571 entre septiembre y noviembre del año próximo, y 354 en 2018.

No hay mercado

La convocatoria pública fue lanzada el pasado 7 de agosto y la oficialización de ofertas vencía ayer, pero, tras la apertura de sobres en presencia de la notaria de fe pública Carol Dabdoub, se evidenció que la leche no encuentra mercados ni dentro ni fuera del país.

Según cálculos de PIL Andina, la leche sobrestocada alcanza a los 60 millones de dólares, una cifra muy elevada del costo de producción, cuando la misma leche en el mercado internacional no llega a costar ni la mitad.

Desde la gestión 2015, el precio internacional de la leche en polvo reportó caídas que oscilan entre los 1.800 y 2.200 dólares por tonelada, cuando en Bolivia, con el actual costo de la materia prima, producir una tonelada supera los 4.800 dólares.

 

LA T DE LECHE CUESTA $US 4.800, PERO OFRECIERON 1.400

La subasta realizada ayer por Pil Andina tenía por objetivo encontrar mercado para el sobre stock de 12.400 toneladas de leche en polvo, sin fijar un precio mínimo para las ofertas, de tal modo de facilitar lo más posible la transacción.

Sin embargo, tras la “medida desesperada” tomada ayer (como lo reconoce el Directorio se tuvieron ofertas por 1.400 dólares la tonelada de leche, cuando su costo real de producción es de 4.800.

Por ello, el Directorio considera que es urgente evaluar las nuevas políticas y dialogar con los proveedores ganaderos para, con ellos, “sincerar” los precios reales de la leche cruda y la cantidad que la empresa puede recibir, pues de cada 10 litros que PIL Andina compra sólo logra vender seis.

 Además, el costo de producción a nivel internacional es poco competitivo, pues mientras en el sobre stock actual tiene un costo de 60 millones de dólares, en el mercado exterior sólo se vendería en 30 millones.

Tus comentarios




En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...