Los porcinocultores garantizan carne para fin de año pese a crisis del sector

Publicado el 22/08/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El precio del maíz, que en los últimos seis meses subió de 45 a 90 bolivianos, significó una importante disminución en las ganancias de los porcinocultores que, últimamente, ni siquiera cubren los 11 y 12 bolivianos que representa el costo de producción por cada kilo vivo. Pero, según el presidente de la Asociación de Porcinocultores de Santa Cruz (Adepor), Óscar Justiniano, la crisis de este sector no afectará a la provisión del producto durante las fiestas de fin de año.

Según el dirigente, a lo largo del año, en Santa Cruz se registra una producción que se aproxima a los 40.000 cerdos, mientras que en diciembre la cifra sube a 55.000; cada animal alcanza un peso de al menos 105 kilos. Este departamento produce el 80 por ciento de la carne a nivel nacional.

Sin embargo, la crisis en el sector agropecuario afecta seriamente a los porcinocultores, puesto que el maíz significa el 80 por ciento del costo de producción. “A medida que vayan pasando los meses, y en septiembre, cuando se termine la actual cosecha de sorgo —que es un reemplazo de maíz—, vamos a tener pérdidas cuantiosas y no vamos a tener la posibilidad de hacer futuras operaciones”, explicó Justiniano.

El presidente  de la Asociación de Porcinocultores de Cochabamba, Germán Aguilar, informó que cuando el maíz costaba 60 bolivianos, el costo de producción por kilo vivo se mantenía en 9 bolivianos, sin embargo, con el actual costo, los porcinocultores registran un incremento de 4 bolivianos por kilo.

Según Aguilar, Cochabamba registra una producción anual de 12.000 toneladas de carne de cerdo, el 30 por ciento se produce para la demanda de Año Nuevo.

Aunque el Gobierno nacional autorizó la importación de maíz para contrarrestar la escasez y evitar mayores complicaciones en el sector avícola y porcinocultor, Óscar Mario Justiniano considera que los elevados precios se mantendrán, y que, según las estimaciones, el costo por cada quintal de maíz que llegará desde Argentina oscilará entre 85 y 87 bolivianos. “Si bien el maíz tiene un precio accesible en el extranjero, cuando lo ponemos acá en nuestro territorio termina siendo un maíz caro”, agregó.

Los más afectados por los altos costos son los pequeños y medianos productores, por lo que Justiniano pide al Gobierno cambios en las actuales normativas que no contemplan a las unidades pecuarias menores a 50 hectáreas como embargables, lo cual imposibilita al productor a acceder a algún tipo de financiamiento para adquirir una mayor cantidad de insumos.

Pero en Cochabamba hay otro panorama. Germán Aguilar dice que los proyectos de desarrollo productivo que impulsa el Gobierno son buenos, sin embargo, el problema está en el criterio de las autoridades del departamento y de los municipios, que priorizan proyectos de pavimentación y no impulsan ningún tipo de incentivo para los pecuarios.

Otro de los problemas de este sector es el contrabando de productos cárnicos de Brasil. “Eso hace que haya una competencia desigual”, dijo.

Tus comentarios




En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...