Sequía arruina 40% de cultivos de 4 alimentos

Publicado el 23/08/2016 a las 1h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La sequía redujo en más del 40 por ciento la producción de trigo, maíz, avena y papa, principalmente en la zona andina y parte de los valles del departamento, informó ayer el ejecutivo de la Fsutcc, Jhonny Pardo.

En el caso de verduras y hortalizas también hubo merma en la cosecha, pero dijo que la cantidad total se conocerá recién en noviembre.

El ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc) aseguró que las pérdidas económicas son cuantiosas para su sector, sobre todo para aquellas familias que sólo viven de los cultivos; sin embargo, los datos no están sistematizados.

En días pasados, la secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, reportó que 30 de los 47 municipios del departamento fueron afectados, 26 declarados en emergencia y cuatro en desastre. A la fecha, suman alrededor de 21.446 hectáreas de 14 tipos de cultivos dañados y 31.325 familias perjudicadas.

Ante la falta de agua, la producción de maíz, papa, trigo, maní, frijol, avena, haba, arveja, tarwi, cebolla, alfalfa, tomate, sandía, arroz, ají, oca y pimentón está en riesgo. De hecho, el municipio de Omereque, el mayor productor de tomate del departamento, perdió la mitad de sus cultivos.

La cosecha de la producción a secano (regada sólo con agua de lluvia) concluyó a finales de junio en el departamento, mientras que hasta finales de octubre o noviembre recién se sentirá el impacto de la sequía en lugares donde se produce a través de sistemas de riego, explicó Pardo y añadió que las verduras podrían escasear a raíz del fenómeno climatológico.

El dirigente afirmó que en los lugares donde no hay sistemas de riego los comunarios se ven en la necesidad de migrar en busca de fuentes de trabajo. “En los lugares donde se ha perdido el 50 por ciento (de cultivos), para que no haya tanta migración, lo que tendríamos que hacer es implementar fuentes de trabajo”, aseguró.

Paralelamente, pidió a las autoridades que en las regiones donde hay sistemas de riego se implementen acopios de agua y riego tecnificado que ayuda a reducir el consumo de agua.

Según Pardo, la Fsutcc no lleva una cuantificación exacta de las afectaciones, por lo que no pudo brindar un informe preciso sobre hectáreas afectadas, cantidad de rubros, ni montos en dinero. Añadió que se basan en informes de dirigentes de las centrales campesinas, aunque no detalló cómo son los informes.

Para el director ejecutivo del Consejo Departamental de Competitividad de Cochabamba (CDC), Rodrigo Paniagua, esta falta de sistematización de la información se debe a que la planificación económica con enfoque productivo no es lo más importante en los Planes Operativos Anuales de los municipios.

“Si queremos hacer un municipio productivo, mínimamente debemos recurrir a un presupuesto con enfoque productivo”, dijo.

Aseguró que la falta de información meteorológica y las proyecciones en temas climáticos generan incertidumbre para los productores, que no tienen información para tomar previsiones.

 

MAQUINARIA PARA POZOS

La Paz | ABI

La viceministra de Desarrollo Rural y Agropecuario, Marisol Solano, informó ayer que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua ya entregó maquinaria pesada al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para iniciar el programa “Nuestro Pozo”, en las zonas más afectadas por la sequía.

Precisó que se cavarán pozos a solicitud de los productores, en el marco del decreto supremo 2852, que creó el programa, con una inversión de 40 millones de dólares para garantizar 47 perforadoras para esa tarea.

Por su parte, el coordinador del programa, Venancio Tazola, informó que este año se construirán 50 sistemas de agua con fuente subterránea, para mitigar los efectos de la sequía en las zonas productoras más afectadas del país.

Tus comentarios




En Portada
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...

Actualidad
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...
La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....