El trabajo “free lance” se vuelve una tendencia en América Latina
Montevideo |
En busca de independencia o de complementar sus ingresos, los latinoamericanos recurren cada vez más al trabajo autónomo que se vale de la tecnología, y aprovechan la oferta de proyectos cortos que les permiten además trabajar desde su hogar.
La tendencia es bastante clara para Sebastián Seiseles, director para las Américas del sitio Freelancer.com, el más grande de su tipo con más de 20 millones de usuarios, de los cuales 1,5 millones están en América Latina.
“Cada vez hay menos fidelidad del empleado con el empleador. Esa cuestión de pertenencia in eternum con la empresa existe cada vez menos, y va a dejar de existir a manos del trabajo ‘free lance’”, vaticina Seiseles.
“¿Por qué trabajar para una empresa si puedo trabajar desde mi casa, o desde París? ¿Por qué tengo que ir todos los días (al trabajo) si lo puedo hacer desde mi casa y soy más productivo?”, se pregunta este argentino de 39 años, que dirige Freelancer.com en el continente desde que empezó a operar en la región en 2012.
El sitio con sede en Australia es la mayor plataforma mundial de trabajo por cuenta propia, y ha generado unos 10 millones de vínculos laborales desde 2009.
Las motivaciones para apostar al trabajo autónomo varían, explica Seiseles.
“Tiene que ver con hacia dónde va la libido. Con el trabajo ‘free lance’ se da vuelta la ecuación: de adaptar la vida al trabajo, a adaptar el trabajo a la vida”, explica, y recuerda que no se trata de un fenómeno nuevo, aunque la tecnología lo potencia.
En América Latina, la empresa cuenta con 1,5 millones de usuarios. Brasil, México, Argentina y Colombia son los países donde mayor penetración encontró. India y Estados Unidos son los mercados principales de la empresa, con cinco y tres millones de abonados respectivamente.
Desde que se fundó la firma acumuló volumen de negocios de 2.000 millones de dólares, con 6.000 ofertas de trabajo por día.
PERFIL
Consultado sobre el perfil y motivación de los trabajadores “free lance” latinoamericanos, Seiseles afirma que hay señas marcadas.
“El latinoamericano busca muchísimo la independencia. Creo que está en nuestro ADN. Es la región de pequeñas y medianas empresas, donde 90 por ciento de las empresas o más son Pymes, el 85 por ciento o más de la mano de obra es empleada por Pymes”.
“Los latinoamericanos somos muy independientes, muy emprendedores, muy creativos”, añade.