Presidente de Gazprom llegará al país para firmar acuerdos energéticos

Publicado el 05/09/2016 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | EFE y ABI

El presidente de la empresa rusa Gazprom, Alexéi Miller, llegará a Bolivia para firmar nuevos acuerdos energéticos con el Gobierno boliviano, anunció ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.

Miller, “que es el hombre más importante del mundo del gas”, visitará el país el próximo 15 de septiembre, dijo Sánchez en una entrevista con el canal estatal.

Según el Ministro, está prevista la firma de “varios acuerdos de exploración, explotación y de cambio de matriz energética a GNL (gas natural licuado)”.

Agregó que también se explorará la posibilidad de trabajar en el área energética, en la que, según dijo, la firma rusa ha hecho ya algunas propuestas a Bolivia.

Es la segunda visita de Miller a Bolivia este año, ya que en febrero pasado estuvo en la ciudad de Tarija, donde firmó con las autoridades bolivianas un acuerdo general de cooperación hasta el año 2040 para desarrollar la industria de gas con exploración, producción, capacitación e investigación.

En aquella ocasión, Sánchez expresó que el objetivo del país es que Gazprom sea en el futuro el operador de un bloque de hidrocarburos, ya que actualmente tiene un rol de asociado a otras compañías petroleras.

Gazprom trabaja en los bloques de Ipatí y Aquío, en el que también operan Total y la argentina Tecpetrol, y en la exploración de Azero, participado por la petrolera francobelga.

La empresa rusa se comprometió en febrero a cooperar con Bolivia en la puesta en marcha de un centro de investigación para la capacitación de los profesionales de la estatal YPFB y a apoyar sus políticas para impulsar el gas comprimido para vehículos con el propósito de reemplazar el diésel y también el uso del GNL.

El Ministro recordó en la entrevista que Bolivia tiene una “gran cantidad” de recursos naturales y una planificación en el sector hidrocarburos que prevé una inversión de 31.000 millones de dólares hasta 2025, de ellos, 19.000 millones en exploración y explotación.

Anotó que Bolivia tiene el reto de incrementar hasta el año 2025 sus reservas de gas de 11 Trillones de Pies Cúbicos (TCF) a 17 TCF e incrementar la producción de 60 millones de metros cúbicos día a 74 MMmcd.

Por otra parte, informó que en los últimos días se reunió con representantes de Repsol, Shell y otras empresas internacionales que tienen también interés en hacer “fuertísimas inversiones” en Bolivia.

Tus comentarios




En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...