Evo entrega redes de gas y firma contratos para obras
En el marco de las actividades por el 206 aniversario de Cochabamba, el presidente Evo Morales entregó ayer 4.700 conexiones de gas domiciliario en la zona sur y firmó 13 contratos por 31 millones de bolivianos para ejecutar proyectos en cuatro distritos. Las obras contratadas incluyen tinglados, equipamiento o construcción de colegios, una cancha y un mercado.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), Guillermo Achá, informó que para la instalación de las redes de gas se invirtió 88,5, millones de bolivianos y que el objetivo es llegar a 10 mil en la zona sur. Las conexiones beneficiarán a 23.495 habitantes de 13 mancomunidades.
Según Morales, Bolivia cuenta con el servicio más barato de gas domiciliario. “Saben, en Chile un joven soltero como Evo paga 200 a 250 dólares mes (...), uno de clase media paga como 500 dólares mes y la clase alta, los que tienen mucha plata, pagan 1.000 dólares mes”, afirmó.
Por su parte, Achá aseguró que hasta el 2020, Cochabamba será uno de los departamentos con mayor cobertura de redes de gas que bordeará el 80 por ciento.
Dijo que el objetivo es realizar 100 mil instalaciones por año durante cinco años. Actualmente, el 30 por ciento de la población tiene el servicio.
Morales también aprobó 13 proyectos en cuatro distritos (tres, ocho, nueve y 14) de esta ciudad. La implementación de esos planes se garantizó con la firma de contratos entre el director de la Unidad de Proyectos Estatales (UPRE), Alexis Mercado, y los representantes de varias empresas a cargo de la ejecución de los proyectos que serán financiados con fondos del programa “Bolivia cambia, Evo cumple”.
Se trata de la construcción de ocho tinglados, dos graderías, dos unidades educativas, una cancha con césped sintético, un mercado campesino y aulas pedagógicas y técnicas en dos colegios.
Según Morales, la falta dotación de terrenos frenó la firma de varios proyectos destinados a esa zona. “Resuelvan el problema de terrenos y otra vez vamos a firmar (contratos) por otros 30 o 40 millones de bolivianos para avanzar con el programa”, dijo.
Durante el acto también se anunció para hoy el inicio de obras de la doble vía Puente Tamborada – cruce Villa Israel. El tramo corresponde a la ruta F4 Lacma – Santiváñez.
ANUNCIAN INVERSIÓN DE $US 910 MM EN HIDROCARBUROS AL 2020
El presidente de YPFB, Guillermo Achá, informó que hasta el 2020 se invertirán 910 millones de dólares en hidrocarburos para convertir al departamento en el “pulmón de abastecimiento de hidrocarburos” del país.
“Eso va a llevar a que Cochabamba se convierta en el pulmón de todo lo que va a ser el abastecimiento de hidrocarburos a nivel nacional”, aseguró.
Aseguró que la refinería Gualberto Villarroel juega un rol importante en el abastecimiento de hidrocarburos al mercado interno.
“Cuando se la recuperó, el 2007, era una refinería que estaba olvidada, en la que no se hizo ninguna inversión en toda la época de privatización”, sostuvo. Añadió que desde la nacionalización de la refinería se invirtió 329 millones de dólares.
En enero de este año, la viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, informó que como un efecto de la reducción del precio internacional del petróleo y otras medidas económicas, la subvención que destina el Gobierno para los carburantes (gasolina y diesel) se redujo aproximadamente en 55 por ciento en el último año, de 790 millones de dólares el 2014 a 359 millones de dólares en 2015.