Revilla pide que el pacto fiscal apunte a resolver necesidades básicas

Revilla afirma que recorte de recursos a alcaldías frena diálogo sobre Pacto Fiscal

Publicado el 09/09/2016 a las 4h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, sostuvo ayer que el pacto fiscal no debe ser una discusión por recursos, sino sobre la forma en que el Estado, en su conjunto, podría responder a las necesidades de las personas en diferentes áreas.

“El pacto fiscal no es una discusión por recursos, no es a quién le quitamos o a quién le damos. Ésa es una visión absolutamente equivocada”, dijo Revilla, quien ayer visitó esta ciudad para realizar un análisis de coyuntura, invitado por una plataforma ciudadana.

Manifestó que durante muchos años Bolivia no pudo responder a necesidades básicas de las personas. Ejemplificó esa situación señalando que la población carece de un sistema de salud de calidad.

“No ha habido coordinación, no hay un acuerdo, porque los municipios hacemos un esfuerzo, la Gobernación otro, el Gobierno (central) otro. El pacto fiscal es un acuerdo para decir qué vamos a hacer todos en salud y quién va a hacer qué, de acuerdo a sus posibilidades”, afirmó al continuar con el ejemplo.

Revilla calificó como positivos los avances de la reunión sostenida a convocatoria del Consejo Nacional de Autonomías, el pasado 31 de agosto. Afirmó que la determinación de los plazos y la ampliación de la participación para definir el pacto fiscal son avances importantes.

Recortes presupuestarios

Revilla lamentó el recorte del presupuesto a los municipios. “Todos hemos recibido la noticia de la reducción de ingresos para el próximo año, que ya está significando una reducción superior a la que tuvimos el año anterior”, manifestó.

Explicó que en el caso del municipio de La Paz, los ingresos por el Impuestos Directo a los Hidrocarburos (IDH) bajaron de 350 millones de dólares a 50 millones de dólares en dos años. “Esos recortes afectan principalmente los proyectos de inversión, las obras”, dijo.

Añadió que, en el caso de ciudad de La Paz, el año pasado se prescindió de 400 funcionarios municipales. “Este año estamos evaluando si va a ser necesaria una medida similar”, dijo y añadió que hubo una reducción del 3 por ciento en los salarios.    

Para Revilla, una de las opciones para sobrellevar el recorte de presupuestos es generar mayores recursos propios en los municipios. “No es fácil. La estructura legal de los municipios nos permite esencialmente trabajar sobre impuestos, crear más impuestos o subir impuestos es una tarea difícil”, sostuvo.

Tus comentarios




En Portada
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico departamental, como una medida de...

Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de cocaína en la zona del Sindicato Minero...
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cumplir...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

Actualidad
“Tanto Andrónico (Rodríguez) como mi adhesión al proyecto político surgen a partir del liderazgo de Evo en su momento...
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea...
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...