Faltan 6 mil T de semilla para siembra de verano

Publicado el 10/09/2016 a las 4h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Existe un déficit de 6.000 toneladas de semilla de soya certificada para abastecer las 50.000 toneladas que se requieren para cubrir la campaña de verano 2016-2017, cuya siembra inicia en octubre. También hay déficit de semillas para otros cultivos como el maíz, trigo, girasol y sorgo.

Ante esa situación, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) puso ayer en marcha un plan de emergencia que consiste en habilitar campos de soya que no habían sido inscritos como semilleros, pero que cumplen con los parámetros de calidad, informó el responsable de la regional Santa Cruz, Rolando Cuéllar.

Señaló que, tras una reunión sostenida ayer con los diferentes sectores productivos, se acordó activar dicha estrategia para cubrir el déficit de semilla de soya. Se trata de incorporar a semillas que tienen hasta un 80 por ciento de germinación (proceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta), así como otros parámetros como mezcla varietal y pureza física. Normalmente, sólo se toma en cuenta a semillas que tienen un 100 por ciento de germinación.

En caso de que no se logre acumular las 6.000 toneladas faltantes de semilla, Cuéllar dijo que se optará por incorporar granos que antes habrían sido rechazados como semilla pero que, ante la emergencia, tendrán que ser utilizados. En eso consiste la flexibilización de los parámetros de mezcla varietal, es decir, incorporar no sólo cinco granos de mezcla o de diferente variedad por cada 1.000, como se hace normalmente, sino llegar a 10 por cada 1.000 para aumentar la cantidad de semilla.

“Para el 20 y 22 de septiembre tenemos otras dos reuniones para seguir evaluando si con este plan de emergencia se alcanza a cubrir ese déficit”, acotó Cuéllar.

El requerimiento de semilla de soya para la campaña de verano es de 50.000 toneladas para cubrir las aproximadamente 700.000 hectáreas proyectadas. Sin embargo, la superficie de siembra puede llegar a un millón.

Cuéllar agregó que el procedimiento con otros cultivos, como el maíz, trigo, girasol, y sorgo, es el mismo; pero éstos no tendrán muchas complicaciones. “Ojalá que el factor clima vaya bien, dentro de lo normal, para que se pueda tener una buena producción en la campaña de verano con lo que se garantiza el tema de producción de alimentos para el país”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, resaltó la importancia de llegar a un acuerdo con el Gobierno nacional para que los productores agrícolas accedan a la reprogramación de deudas con las importadoras de insumos y maquinaria agrícola, ya que faltan pocos días para el inicio de la preparación de suelos para la siembra de verano y los agricultores aún no cuentan con recursos para hacerlo.

 

ESTIMAN SEMBRAR 100 MIL HA DE MAÍZ

Luego de que el cultivo de maíz atravesara por problemas en la campaña de invierno a causa de la sequía y las plagas —sobre todo el gusano cogollero—, surgen las proyecciones para la próxima siembra de verano.

El presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), Vicente Gutiérrez, informó ayer que la cantidad de hectáreas proyectadas para este cultivo, en la campaña de verano 2017, superan las 100.000.

Sin embargo, indicó que para evitar el desincentivo a los productores, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) debería extender hasta diciembre de 2017 el plazo de compra de este grano con un precio de 75 bolivianos y no solamente hasta el 31 de enero, como actualmente está establecido.

Ese precio de compra fue fijado en el Decreto Supremo 2856, promulgado el pasado 2 de agosto junto a otros 11 decretos elaborados como paliativo a la emergencia por la sequía en el país.

Gutiérrez agregó que la falta de humedad impide iniciar la siembra de verano, pues los productores prefieren evitar pérdidas, ya que sólo en semillas invierten 150 dólares por hectárea y el costo de producción es de 550 dólares por hectárea.

Tus comentarios




En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...