Arce anuncia 13% menos en transferencias para 2017

Publicado el 16/09/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Por tercer año consecutivo, en 2017 habrá un recorte a las transferencias y regalías del Tesoro General del Estado (TGE) a los Gobiernos subnacionales y a las universidades y será del 13 por ciento menos que en 2016, anunció ayer, en La Paz, el ministro de Economía, Luis Arce.

Los traspasos estimados por el Gobierno para el techo presupuestario de 2017 alcanzan 17.930 millones de bolivianos, menor a los 20.509 millones de bolivianos previstos para 2016, es decir, menos 2.597 millones.

Según datos oficiales, el pico más alto de transferencias en el último decenio fue en 2014, con 29.225 millones de bolivianos, de ahí en adelante los traspasos del Gobierno central a los Gobiernos subnacionales y universidades bajaron a 25.275 millones de bolivianos en 2015 y a 20.509 millones de bolivianos en 2016.

Arce explicó que esta situación no es de responsabilidad del Ejecutivo, sino que se debe a la caída del precio internacional del petróleo, por lo que negó confiscación de recursos, como plantearon algunas autoridades subnacionales.

Por lo tanto, se puede determinar que en 2015, los Gobiernos subnacionales y universidades dejaron de percibir 15 por ciento menos en relación a 2014; para 2016 recibieron entre 19 y 20 por ciento menos.

Saldos en caja y bancos

Si bien algunas gobernaciones, municipios y universidades aún tienen saldos en cuentas, están disminuyendo desde finales de 2014, por lo que en el corto plazo la caída de las transferencias afectará de manera significativa su disponibilidad de recursos.

El pico más alto del monto acumulado por las entidades autónomas en caja y bancos se da en 2013, que alcanza a 17.295 millones de bolivianos. En 2014, baja a 14.148 millones de bolivianos, en 2015 a 11.406 millones de bolivianos y para este año se prevé de 11.429 millones de bolivianos.

Según Arce, las entidades subnacionales no deberían reclamar al Gobierno porque tienen recursos económicos acumulados.

Sostuvo que el saldo de caja y bancos de los Gobiernos subnacionales y universidades mantuvo un orden ascendente pues el año 2015 la cifra cerró en 11.426 millones de bolivianos y a la fecha tienen 11.429 millones, lo que significa un incremento del 0,2 por ciento.

 

“MALOS ADMINISTRADORES”

Ante esta perspectiva económica de los Gobiernos subnacionales, el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, deslindó cualquier responsabilidad del Gobierno central en la crisis que enfrentan las entidades autónomas.

Dijo que las autoridades de esas instancias conocían desde 2014 la caída de los ingresos por concepto de transferencias y regalías debido a la caída del precio del barril de petróleo en los mercados internacionales.

“Han tenido dos años para hacer una estrategia de diversificación de ingresos para combatir (la crisis). ¿Qué han hecho? Nada, lo que hacen es culpar al Gobierno nacional como si nosotros manejáramos el precio internacional del petróleo y, por lo tanto, no hay ninguna confiscación. Cuando cae el precio del petróleo, caen los ingresos por regalías, caen los ingresos por IDH, esto no es ninguna confiscación de recursos. Entonces, lo único que se está haciendo en este momento es justificar su total inoperancia de no haber diversificado sus ingresos”, manifestó.

Subrayó que las gobernaciones y municipios podían diversificar sus ingresos con todo lo que recibieron en los años de bonanza, como abrir empresas públicas, que está permitido por ley; pero no lo hicieron y ahora señalan que el país está en crisis, algo que negó y, por el contrario, dijo que continúa creciendo.

Tus comentarios




En Portada
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...