El 80% de fruta y papa en mercados es del exterior

Publicado el 17/09/2016 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

En esta temporada, el 80 por ciento de la fruta y la papa que se vende en los mercados de esta cuidad proviene de Chile, Argentina y Perú, según se pudo verificar en un recorrido realizado por Los Tiempos en los mercados del centro de la ciudad. Los comerciantes explican que se debe a la época, a la sequía e incluso a la calidad de los alimentos.

Frutas como la manzana son traídas habitualmente de Chile o Argentina, aseguran las comerciantes, debido a que no existen en el departamento. “Sólo hay la que producen en Vinto, pero sirve sólo para preparar refresco, mientras que las que vienen de Chile son más grandes, rojas y más jugosas”, dijo una de las comerciantes. El precio de la caja de manzana oscila entre los 180 bolivianos al consumidor final, precio que irá en ascenso, aseguran, puesto que también se acaba la temporada de producción de manzana en esos países.

La fruta del Perú también es bastante comercializada, como el durazno, la chirimoya, uvas, limón, melón, mandarina y palta, esto debido a que no se producen en esta época del año en nuestro país. A la ausencia por la temporada se suma la buena calidad de la fruta importada, según los vendedores. “Vendemos fruta de otros países porque además la calidad es mucho mejor, son más grandes y al cliente le gusta más, por ejemplo  la palta, la traemos del Perú porque son más grandes que las que se producen en La Paz, a pesar que el sabor es casi el mismo”, dijo la comerciante Cristina Janko.

Algunas comerciantes también atribuyen la escasez de algunas frutas a la sequía que azota al país y aseguran que por eso no se produce la misma cantidad que en años anteriores.

Fruta traída del trópico o del cono sur de Cochabamba, como el plátano, la papaya, sandía, piña y la naranja se comercializan en los mercados, pero algunas llegan dañadas y eso influye en la decisión y el precio final al consumidor. “Lo que pasa es que en otros países cuidan más el producto, acá falta que pongan mayor empeño en el empaquetado y traslado para que pueda ser competitivo”, coincidieron las comerciantes consultadas.

Papa peruana

Otro producto que ingresa con mayor fuerza al país es la papa peruana que se convirtió en una alternativa frente a la papa traída de Morochata que se comercializa a precios elevados.

Algunas comerciantes explicaron que es de mejor calidad que la que se produce en el país. La papa boliviana se vende en unos 65 bolivianos la arroba, mientras que la arroba de papa peruana se vende en 55 bolivianos debido a que ésta es su temporada, informó Justina Peña, comerciante del mercado Calatayud.

 

HALLAN ALTERNATIVA

Algunos comerciantes aseguran que la gente busca alternativas en el mercado para consumir frutas del país que no necesariamente provienen de productos frescos, sino que optan por las frutas deshidratadas ofertadas en ferias “verdes” o puntos ecológicos. Afirman que los clientes aún no están bien familiarizados con estos productos, pero algunos ya tienen aceptación en el mercado como el melón, el durazno y el kiwi.

Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...