Prevén triplicar producción de Incahuasi

Publicado el 17/09/2016 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante el acto inaugural del megacampo Incahuasi, el presidente Evo Morales anunció ayer que la producción de esa planta pasará de los actuales 5,4 a 17 millones de metros cúbicos por día  (MMmcd) hasta 2019.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, dijo que este mes la producción de Incahuasi llegará a 7 MMmcd y el total nacional subirá a 62 MMmcd.

Esta producción compensa la declinación de los antiguos campos de gas del país, pues mermó en los últimos meses y llegó a 60 MMmcd.

El acto se llevó a cabo ayer en la localidad de Caraparicito, en el municipio de Lagunillas a 278 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, y contó con la presencia de autoridades de Gobierno y de representantes de la rusa Gazprom y la francesa Total, socias del proyecto.

Según Morales, a fines de septiembre la producción de este campo alcanzará su máxima capacidad de producción dentro de su primera fase, que es de 7 MMmcd, y dentro de dos años subirá hasta 10 MMmcd. Para 2019, dijo, se incorporarán otros 7 MMmcd llegando a un total de 17 MMCD.  

Incahuasi es operado por un consorcio europeo-sudamericano que encabeza la firma francesa Total, que tiene el 50 por ciento de participación, seguida de la rusa Gazprom (20 por ciento), la argentina TecPetrol (20 por ciento) y la estatal boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que tiene un 10 por ciento.

El vicepresidente senior de Américas de Total, Michael Hourcard, indicó que sólo en esta etapa inicial del megacampo se construyeron tres pozos de 6.000 metros de profundidad, ductos de al menos 150 kilómetros, además de la planta de tratamiento de gas.  

Morales destacó que, tras unos acuerdos firmados por ayer las socias operadoras de Incahuasi, se pondrá en marcha una segunda fase.

En cuanto a las reservas gasíferas probadas, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, dijo que en la actualidad se cuenta con 11 trillones de pies cúbicos (TCF) y que la proyección a 2022 es alcanzar los 17 TCF, pues sólo el Incahuasi aporta con 2 TCF.

“En Sudamérica, (Bolivia) es el tercer país que tiene más reservas, quisiéramos ser primeros en reservas de gas en Sudamérica, y no estamos lejos”, agregó Morales cuando se refirió al tema.

Por otro lado, Morales y Sánchez anunciaron la pronta exportación de Gas Natural Licuado (GNL) y fertilizantes con la puesta en marcha de la planta de urea y amoniaco que destinará el 80 por ciento de su producción a la exportación.

En este sentido, el primer mandatario del país informó que el próximo año se realizará en Santa Cruz una reunión entre los países exportadores de gas, que contará con la presencia del presidente de Rusia, Vladímir Putin, y del presidente de Irán, Hasán Rouhaní. “Ya somos una referencia internacional”, dijo Morales.

 

CÍVICOS DE CHUQUISACA NO LOGRARON ENTRAR A PROTESTAR

Un grupo reducido de cívicos chuquisaqueños, liderados por el presidente del Comité Cívico de ese departamento, Freddy Montero, pretendió ayer ingresar al acto de inauguración del campo Incahuasi pese a no haber sido invitados.

Sólo pudieron llegar hasta el ingreso al campo, aproximadamente a dos kilómetros del lugar donde se realizó el acto oficial.

Según Montero, el objetivo era evidenciar alguna arbitrariedad de parte de las autoridades, en el entendido de que parte del campo pertenece a Chuquisaca “por derecho y por historia”.

“No están demarcados los límites. Ese estudio —el que realizó la empresa candiense GLJ Petroleum cuyo resultado concluyó en que el cien por ciento del campo gasífero está ubicado en el departamento de Santa Cruz— es trucho, ese estudio no existe para Chuquisaca y por tanto nosotros somos por historia y por ley propietarios y parte del Incahuasi”, agregó Montero.

Respecto al tema, Evo Morales, dijo “no puedo entender que estemos enfrentados como departamentos, no puede ser que el gas sea motivo de enfrentamientos”. Agregó que el Gobierno respeta el estudio realizado y que todo el país se beneficiará de la producción de Incahuasi. “¿Cómo una bendición puede convertirse en una maldición para enfrentarse entre bolivianos?”, cuestionó.

Tus comentarios




En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.