Productores: Son escasos los $us 150 MM anunciados en créditos

Publicado el 23/09/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector agropecuario considera que los recursos que anunció el Gobierno para resolver los problemas ocasionados por la sequía y garantizar la campaña de verano 2016-2017 son insuficientes, ya que el monto requerido es mucho mayor. Sin embargo, sus representantes aplauden las gestiones realizadas en Nueva York por el presidente Evo Morales para obtener un crédito de 70 millones de dólares, comprometido el miércoles por Enrique García, presidente de CAF-Banco de Desarrollo para América Latina.

Antes de su viaje a la sede de las Naciones Unidas, Morales informó que el Gobierno dispuso de 80 millones de dólares para otorgar créditos a pequeños productores con cero por ciento de interés para garantizar la siembra de la campaña de verano. Además, anunció que su viaje tenía por objetivo lograr 100 millones más de créditos con organismos financieros internacionales. Los recursos serían para los productores cruceños.   

Así, el sector agropecuario tendrá a su disposición 150 millones de dólares, un monto que, a criterio del presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Reinaldo Díaz, es importante pero insuficiente a la vez, puesto que el problema económico es mayor.

“No es suficiente porque hablamos de montos mayores de mora en la que están grandes, medianos y pequeños productores; el problema no discrimina, la sequía no discrimina, la caída de los precios internacionales no discrimina”, dijo Díaz, y agregó que “es muy buena gestión (del Gobierno), pero hay que seguir buscando, hay que seguir viendo la posibilidad de inyectar más recursos para reactivar al sector productivo”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Productores de Maíz, Sorgo y Frejol (Promasor), Vicente Gutiérrez, manifestó una similar posición al considerar que estos recursos serán una ayuda para el sector, pero no una solución global porque el monto en mora es superior. “Pero es una ayuda y eso hay que ponderarlo, el hecho de que el Gobierno se está preocupando por paliar el problema agropecuario”, agregó.

Gutiérrez destacó, además, la importancia de realizar una adecuada distribución de recursos, puesto que, en su criterio, el dinero debe llegar a la gente más vulnerable, es decir, a los pequeños y medianos productores. En este sentido, propuso que, para lograr mayor equidad, la distribución debe realizarse a través de las pequeñas asociaciones sectoriales y regionales.

Asimismo, el presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), José Luis Vaca, indicó que debe hacer celeridad en la entrega de estos recursos para evitar que la ayuda llegue cuando todo esté perdido. No obstante, dijo que será necesario hacer una evaluación previa y un seguimiento a las personas que sean beneficiadas con los recursos.

“Nosotros pedimos que la distribución sea para todos los pequeños productores, que existan privilegiados y que, a futuro, esa deuda sea honrada porque el hecho de que sea a cero interés no quiere decir que no hay que devolverlo”, afirmó Vaca, a tiempo de señalar que las pérdidas en el sector ganadero por muerte de animales van en aumento con el paso de los días.

Por su parte, el presidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), Isidoro Barrientos, informó a ANF que los 80 millones de dólares que inicialmente dispuso el Gobierno son insuficientes para cubrir las necesidades de pequeños y medianos productores, quienes, solamente en Santa Cruz, alcanzan a 500.000.

“Si nosotros nos dedicamos a pagar las deudas entonces ¿cómo reactivamos la producción? (…), nosotros necesitamos apoyo de las casas comerciales, ellas tienen que garantizar los agroquímicos, nosotros estamos seguros que tienen que cobrar las deudas a los productores, pero para eso tenemos capitalizar al pequeño productor”, dijo Barrientos.     

 

BID ANALIZARÁ CRÉDITO PARA AGRO NACIONAL

Nueva York | ABI

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, informó ayer que ese organismo financiero estudiará la posibilidad de crear una cartera de crédito para el sector agrícola de Bolivia, aquejado por los efectos del calentamiento global.

Moreno dio esa información después de sostener una reunión con el presidente Evo Morales en Nueva York, Estados Unidos, en el marco de la septuagésima primera Asamblea General de la ONU.

En declaraciones a la Red Patria Nueva, dijo que Morales difundió los avances en cuanto al desarrollo de Bolivia y manifestó la problemática agrícola a causa de la sequía.

“Me llamó la atención estos temas que ha habido con la falta de agua en el país (…) Vamos a empezar ese estudio y vamos a crear una cartera justamente hecha para los pequeños productores”, dijo.

Moreno reiteró su compromiso con Bolivia y aseguró que el BID continuará apoyando al país.

Al ser consultado sobre la economía, Moreno destacó el crecimiento y transformación “impresionante” de Bolivia y manifestó su satisfacción de acompañar al país en proyectos importantes en el tema de agua y carreteras, en particular.

Noticias relacionadas
Tus comentarios




En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...