Gobierno ofrece crédito en semilla a 2 años plazo

Publicado el 24/09/2016 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Los 80 millones de dólares que dispuso el Gobierno nacional para ayudar a pequeños y medianos productores que sufrieron los efectos de la sequía que azota al país serán distribuidos como préstamo entregado en semillas, sin interés y a dos años plazo, es decir, hasta la campaña 2018-2019, informó ayer, en Santa Cruz, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico.

Según los datos que maneja Cocarico, las pérdidas por sequía de los pequeños productores ascienden a 27 millones de dólares y de los medianos a 140 millones. “Con los 80 millones, cubrimos los 27 millones de pérdida de los pequeños productores y un buen margen de los medianos”, explicó.

Asimismo, dijo que el acceso a este beneficio es de manera inmediata, para lo cual se están elaborando carpetas con las diferentes asociaciones y sindicatos de productores para llegar a todas las comunidades del país. La distribución de la semilla será a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

La idea es, según Cocarico, que los productores accedan a la semilla, produzcan en la campaña 2016-2017 y, con sus ganancias, cancelen sus actuales deudas a las casas importadoras de insumos y maquinaria agrícola. La devolución a Emapa se efectuará recién en la campaña de verano 2018-2019.

Sin embargo, el pedido del sector productivo no fue precisamente ese. El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, propuso que el Gobierno haga una inyección económica a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) para que los productores afectados salden sus deudas con las casas comerciales y puedan encarar la campaña de verano.

Pero el Gobierno, a través de Cocarico, mantuvo la firme postura de que es imposible asumir una deuda privada, de la cual tampoco se conoció una información real y detallada. Según el Ministro, la mora con las casas comerciales sólo alcanza a 156 millones de dólares y no a 500 millones, como manifestaron los productores.

No obstante, dijo que las casas comerciales también tendrán cierto beneficio con la política planteada, pues Emapa les comprará la semilla que repartirá a los productores.

Respecto al crédito de 70 millones de dólares que el presidente Evo Morales consiguió de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, Cocarico dijo que aún se coordinará la mejor manera de repartir esos recursos.

Por su parte, Roda calificó como algo “bueno” que Emapa distribuya las semillas; sin embargo, dijo “esperemos que no sea manejado políticamente y que sea para todos los productores”. Y agregó: “vamos a estar atentos nosotros a que los productores reciban ese insumo indispensable para poder sembrar”.

En días pasados, insistió en que las pérdidas del sector bordeaban los 500 millones de dólares y que sólo las pérdidas por muerte de animales, en el sector ganadero, alcanzaban los 156 millones que mencionó Cocarico. En respuesta a ello, el Ministro dijo ayer que “a veces se maneja de manera muy antojadiza los datos” y que el medio millón de dólares es una cifra “absolutamente exagerada”.

 

CRITICAN ALZA DEL PRECIO DEL POLLO

El ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, criticó ayer a los productores avícolas por subir el precio del kilo de pollo de 15 a 18 bolivianos, algo que calificó como un “abuso”.

“Es una falta de respeto porque se ha autorizado la importación de maíz y si no hubiéramos autorizado (…) hubiéramos hablado de una subida del maíz, que no ha pasado, es un abuso al que están incurriendo los avicultores”, aseveró citado por ABI.

El presidente de la CAO, Julio Roda, se mostró sorprendido y dijo que son los comercializadores los que especulan y no los productores. Roda argumentó que no hay motivos para subir el precio del pollo, pues el quintal de maíz bajó de 93 bolivianos a 70.

Tus comentarios




En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.