Gobierno ofrece crédito en semilla a 2 años plazo
Los 80 millones de dólares que dispuso el Gobierno nacional para ayudar a pequeños y medianos productores que sufrieron los efectos de la sequía que azota al país serán distribuidos como préstamo entregado en semillas, sin interés y a dos años plazo, es decir, hasta la campaña 2018-2019, informó ayer, en Santa Cruz, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico.
Según los datos que maneja Cocarico, las pérdidas por sequía de los pequeños productores ascienden a 27 millones de dólares y de los medianos a 140 millones. “Con los 80 millones, cubrimos los 27 millones de pérdida de los pequeños productores y un buen margen de los medianos”, explicó.
Asimismo, dijo que el acceso a este beneficio es de manera inmediata, para lo cual se están elaborando carpetas con las diferentes asociaciones y sindicatos de productores para llegar a todas las comunidades del país. La distribución de la semilla será a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
La idea es, según Cocarico, que los productores accedan a la semilla, produzcan en la campaña 2016-2017 y, con sus ganancias, cancelen sus actuales deudas a las casas importadoras de insumos y maquinaria agrícola. La devolución a Emapa se efectuará recién en la campaña de verano 2018-2019.
Sin embargo, el pedido del sector productivo no fue precisamente ese. El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, propuso que el Gobierno haga una inyección económica a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) para que los productores afectados salden sus deudas con las casas comerciales y puedan encarar la campaña de verano.
Pero el Gobierno, a través de Cocarico, mantuvo la firme postura de que es imposible asumir una deuda privada, de la cual tampoco se conoció una información real y detallada. Según el Ministro, la mora con las casas comerciales sólo alcanza a 156 millones de dólares y no a 500 millones, como manifestaron los productores.
No obstante, dijo que las casas comerciales también tendrán cierto beneficio con la política planteada, pues Emapa les comprará la semilla que repartirá a los productores.
Respecto al crédito de 70 millones de dólares que el presidente Evo Morales consiguió de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, Cocarico dijo que aún se coordinará la mejor manera de repartir esos recursos.
Por su parte, Roda calificó como algo “bueno” que Emapa distribuya las semillas; sin embargo, dijo “esperemos que no sea manejado políticamente y que sea para todos los productores”. Y agregó: “vamos a estar atentos nosotros a que los productores reciban ese insumo indispensable para poder sembrar”.
En días pasados, insistió en que las pérdidas del sector bordeaban los 500 millones de dólares y que sólo las pérdidas por muerte de animales, en el sector ganadero, alcanzaban los 156 millones que mencionó Cocarico. En respuesta a ello, el Ministro dijo ayer que “a veces se maneja de manera muy antojadiza los datos” y que el medio millón de dólares es una cifra “absolutamente exagerada”.
CRITICAN ALZA DEL PRECIO DEL POLLO
El ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, criticó ayer a los productores avícolas por subir el precio del kilo de pollo de 15 a 18 bolivianos, algo que calificó como un “abuso”.
“Es una falta de respeto porque se ha autorizado la importación de maíz y si no hubiéramos autorizado (…) hubiéramos hablado de una subida del maíz, que no ha pasado, es un abuso al que están incurriendo los avicultores”, aseveró citado por ABI.
El presidente de la CAO, Julio Roda, se mostró sorprendido y dijo que son los comercializadores los que especulan y no los productores. Roda argumentó que no hay motivos para subir el precio del pollo, pues el quintal de maíz bajó de 93 bolivianos a 70.