FMI prevé 3,7% de crecimiento para Bolivia

Publicado el 05/10/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El FMI estima que el PIB de Bolivia cerrará 2016 con 3,7 por ciento de crecimiento (en julio su previsión fue de 3,8 ), lejos del 5 previsto por el Gobierno.

Analistas coinciden en que las del FMI son cifras conservadoras y que el crecimiento podría ser mayor, pero sin llegar a las metas trazadas por el Gobierno debido a la sequía y la reducción de exportaciones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que a excepción de Perú, el resto de las “economías exportadoras de la región experimentarán una desaceleración en la actividad en 2016” debido al empeoramiento de la crisis económica en Venezuela y a las dificultades de las economías de los países de la región para mantener las tasas de crecimiento de 2015, según el informe de “Perspectivas Económicas Globales”, publicado ayer.

En el caso de Bolivia, además del crecimiento de 3,7 por ciento para 2016, el Fondo Prevé que en 2017 el Producto Interno Bruto (PIB) llegue a 3,9 por ciento y la inflación llegue a 5,1 por ciento. La tasa de desempleo se mantendrá estable en 4 por ciento.

El presidente Evo Morales advirtió el lunes pasado que si el crecimiento era inferior al 4,5 por ciento no se pagará el segundo aguinaldo (tal como señala el decreto que establece ese beneficio) y que no es negociable.

Para el economista Alberto Bonadona las previsiones son conservadoras y responden a un estándar económico; sin embargo cree que el crecimiento no va a sobrepasar el 4,3 por ciento debido a que Bolivia fue azotada por la sequía que impactó directamente en todo el sector productor del país.

Por su parte, el economista José Luis Evia señaló que si bien las previsiones del FMI están bastante alejadas de las del Gobierno, se debe considerar factores que complicaron la economía del país, entre ellos la balanza comercial negativa y la sequía.

“Las exportaciones han continuado cayendo, aun cuando las exportaciones de minerales y no tradicionales han recuperado en relación al año pasado, pero hay que recordar que el año pasado no sufrieron una caída tan fuerte”, afirmó, razón por la cual no sería posible que el PIB cumpla las expectativas del Gobierno.

En el caso del resto de los países andinos, el FMI prevé que el crecimiento en Colombia se reduzca del 3,1 por ciento en 2015 al 2,2 por ciento en 2016 por “las políticas macroeconómicas más estrictas”. Para Ecuador, mejoró un poco sus perspectivas al reducir la contracción de la economía del 2,3 por ciento en 2016 y el 2,7 por ciento en 2017. Las malas noticias se mantienen para Venezuela, con el FMI prediciendo una profundización de la crisis económica con la contracción de la economía un 10 por ciento este año aunque en 2017 la pérdida se reducirá al 4,5 por ciento.

Junto a Bolivia, Perú está entre los de mejor desempeño en la región andina con 3,7 por ciento de crecimiento en 2016 frente al 3,3 alcanzado en 2015.

Pesimismo sobre A. Latina

El FMI confirmó su pesimismo hacia América Latina al ajustar ayer a la baja su previsión de crecimiento en 2016 de la región, arrastrada por un Brasil aun débil y una Venezuela sumida en crisis.

El FMI, que realiza esta semana su reunión anual en Washington, proyectó una contracción de 0,6 por ciento en el PIB del conjunto de países latinoamericanos y caribeños. Eso significa una caída mayor al 0,4 por ciento previsto en julio.

“La actividad económica en América Latina y el Caribe sigue disminuyendo de velocidad”, señaló el FMI en su informe.

Pero las nubes deberán comenzar a despejarse en 2017, cuando el FMI espera (al igual que lo hacía en julio) ver un rebote a 1,6 por ciento en las economías de esa región de exportadores de materias primas.

 

CRECIMIENTO GLOBAL ESTABLE PARA EL FMI

El FMI mantuvo ayer sin cambios su previsión de crecimiento global en 2016 año, de 3,1 por ciento, lastrado por las economías avanzadas, con un alerta sobre un fortalecimiento del proteccionismo en el comercio mundial.

Maurice Obstfeld, economista jefe del FMI, dijo al presentar ayer el Panorama Económico Mundial que se verifica “una desaceleración en el grupo de las economías avanzadas en 2016 y una compensación en las economías emergentes y en vías de desarrollo”. Así, el Fondo señaló su expectativa de un crecimiento de 1,6% de las economías avanzadas este año, con una revisión a la baja de -0,2 por ciento con relación al Panorama que había sido divulgado en julio.

Tus comentarios




En Portada
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...

Actualidad
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo...
Este martes la viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, confirmó la muerte violenta de Freddy Alanoca, un...
El candidato presidencial de Alianza Popular, negó haber propuesto la postulación vicepresidencial al líder cocalero,...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...