Embajador argentino: Negociación energética con Bolivia está estancada

Publicado el 15/10/2016 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

El embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, afirmó que las negociaciones energéticas con Bolivia quedaron estacadas por responsabilidad de ambos países, contrariamente a los importantes avances en materia de lucha contra el contrabando en fronteras.     

“La verdad es que venían muy bien todas las negociaciones y la entrega de gas; con idas y vueltas se cumplía con lo solicitado por Argentina y pactado con Bolivia, pero en los últimos tiempos hay como un ‘parate’ en todos los acuerdos, en todas las negociaciones. Eso es responsabilidad de ambos países”, afirmó el diplomático en entrevista con ANF.     

De acuerdo al contrato vigente de compraventa con el vecino país se establece un mínimo de envío de gas de 19,9 Millones de metros cúbidos día (Mmcd) y un máximo de 23 Mmcd.

Mientras que en el campo de electricidad se pretende, según el Memorándum de Entendimiento firmado entre ambos países en julio del año pasado, garantizar un “intercambio de energía eléctrica” a través de la construcción de la línea de transmisión que unirá Yacuiba con Tartagal para la exportación de al menos 200 megavatios (MW) en los primeros años.     

“Tenemos temas importantes que acordar; no sólo en lo relacionado con el gas, sino también con la compra por Argentina de energía eléctrica. Tuve una comunicación telefónica con el que está a cargo de toda la energía eléctrica argentina y dice que necesitamos más gas y más electricidad”, señaló.     

El diplomático reiteró la voluntad de su país de seguir siendo un “aliado estratégico” para garantizar que Bolivia se convierta en el centro energético de la región, por lo que en su país hay esperanza en los anuncios importantes de inversión de Bolivia en infraestructura energética.     

“Hay que reconocer que por parte de Argentina, la discusión de tarifas (de gas y energía eléctrica) fue importante y como un freno. El Gobierno tuvo que priorizar la discusión, se llamó a audiencia con la participación de muchos sectores, eso más o menos se ha resuelto, y será el momento de resolver lo más importante: el tema del gas y la electricidad, y espero que sea hasta antes de fin de año”, aseveró.    

 

SI BOLIVIA TIENE GAS, ARGENTINA COMPRARÁ

El embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, dijo que economistas de su país coinciden que ese país crecerá el 2017 en un 5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), lo que demandará mayor gas y electricidad para todo el aparato industrial y productivo.

“En Argentina dijeron que si Bolivia tiene más gas, nosotros compraremos más gas, y depende del proveedor”, señaló.     

Destacó, sin embargo, los esfuerzos del Gobierno boliviano por contar con nuevas reservas, y que el hecho de tener la certeza de que el pozo Incahuasi y Aquio (que forman parte del mismo reservorio) producirán 6,7 Millones de metros cúbicos de gas por día (MMmcd) y que el reciente descubrimiento del campo Huacaya II garantizará una producción de 3 Mmcd le da respiro a su país, que este año tuvo que sufrir importantes bajones de envío de gas durante el invierno, periodo de más alto consumo.    

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Actualidad
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza endureció los controles sobre las familias "antivacunas": los padres...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...