Caen ventas y utilidades de empresas más grandes

Publicado el 16/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

A consecuencia de factores externos, como la reducción de los ingresos al país por la baja de precios de las materias primas en los mercados internacionales, además de factores internos, como los elevados costos laborales y el pago del segundo aguinaldo, las ventas y, por tanto, las utilidades de las empresas más grandes de Bolivia sufrieron una reducción en la gestión 2015.

Así lo confirma el Ranking de las 250 Empresas Más Grandes de Bolivia, que difunde en octubre la Revista Libre Empresa, con datos sobre ventas, utilidades, patrimonio, activos y otros indicadores económicos de las compañías públicas y privadas, que operan en todo el país.

En la gestión fiscal 2015, las utilidades de las Empresas Más Grandes de Bolivia (sin considerar YPFB) cayeron abruptamente 22,2 por ciento respecto de la gestión fiscal 2014. Por su parte, las ventas descendieron 3,5 por ciento.

“Llegó el invierno a los negocios. Las ventas y utilidades de las empresas en 2015 comenzaron a experimentar el cambio de clima para los negocios, pasando de un verano a un invierno económico. En 2015, la temperatura de los negocios descendió y el Ranking marcó bajo cero las tasas de crecimiento en ventas y utilidades”, sostiene Hugo Siles Espada, economista con más de 20 años de experiencia en la elaboración de rankings en Bolivia.

En 2015, las ventas de las Empresas Más Grandes de Bolivia (sin YPFB) sumaron $us 14.256 millones, cuando en 2014 se situaron en 14.782 millones, una caída de 525 millones. Por su parte, las utilidades en 2014 sumaron $us 1.860 millones y en 2015 bajaron a 1.447, un descenso de 413 millones.

“Empero, el frío es más crudo si se suma a YPFB, la empresa número uno del país. En 2015 respecto de 2014, tomando en cuenta a la petrolera estatal, las ventas de las Empresas Más grandes de Bolivia descendieron 16,3 por ciento y las utilidades se derrumbaron 43 por ciento”, destaca Siles.

En 2014, YPFB registró ventas por valor de $us 10.352 millones y utilidades por $us 1.014 millones; sin embargo, en 2015 sus ventas cayeron a 6.763 millones y sus utilidades a 188 millones.

Según Siles, en los 19 años de publicación del Ranking, no se registró un descenso de los negocios tan abrupto como el experimentado en 2015.

 

Algunos puntos destacados

El ascenso en ventas de las telefónicas Entel y Tigo, no obstante la desaceleración económica que afectó a otros sectores, como minería e industria manufacturera, es uno de los  puntos que resaltan en el análisis del Ranking.

Otro dato es el incremento de ventas de Coca Cola, frente a un descenso de productos lácteos de PIL y la caída en el consumo de cerveza de la CBN. En términos de la microeconomía, la Coca Cola es más inelástica respecto de las ventas de la leche y la cerveza.

Las agroindustrias del país, asentadas en Santa Cruz, en particular las relacionadas al complejo oleaginoso, también experimentaron una baja. Descendieron las ventas de IASA, Gravetal, Nutrioil y Unagro.

En el negocio automotor, Suzuki ocupó la pole posición, seguida de Toyota y Nissan. Los bancos aumentaron su volumen de negocios, empero mantuvieron estable su nivel de utilidades.

El Ranking presenta información sobre ventas, activos, pasivos, patrimonio, utilidades, crecimiento, rentabilidad y productividad de las empresas más grandes del país, de los nueve departamentos y de todos los sectores de la economía boliviana correspondiente a la gestión fiscal 2015. 

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...

Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...

Actualidad
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...