Empresarios ven vacío legal respecto a determinación de ciertos asuetos

Publicado el 17/10/2016 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

A diferencia de los feriados, que están establecidos en un calendario nacional, los días de asueto afectan al aparato productivo cuando el Ministerio de Trabajo no toma previsiones para establecerlos. Cuando se programan con anticipación, pueden beneficiar a sectores como el turismo y servicios, por tanto es preciso resolver el vacío legal que existe para determinarlos, coincidieron empresarios representantes del sector industrial y de comercio.

El presidente de la Cámara Departamental de Industria, Antonio Fernández, indicó que los asuetos “paran” todo el aparato productivo, sobre todo cuando el Ministerio de Trabajo emite la instrucción sin la anticipación necesaria.

Afirmó que cuando los asuetos son dictados de esa manera, el sector privado debe buscar alternativas, a través de negociación entre partes, para que los trabajadores gocen de la determinación. “Se negocia que en vez que ese día, el trabajador pueda tomar el día libre en viernes o máximo hasta fin de mes. Ese es un acuerdo entre partes”, dijo.

Puso como ejemplo del perjuicio la “informalidad” que generó el último asueto que fue determinado por el Gobierno por el Día de la Mujer Boliviana. “Las mujeres han ido a sus fuentes laborales en gran porcentaje porque no sabían si era de cumplimiento obligatorio, no sabían si era una norma que su empresa iba a acatar”, señaló.

Por su parte, el gerente de la Cámara Departamental de Comercio, Fernando Aldazosa, sostuvo que los asuetos intempestivos generan dificultad en la organización de las empresas. “Hacen que todas las actividades que uno tiene programadas, en cierta manera se vean interrumpidas”, lamentó.

Explicó que cuando se emiten este tipo de disposiciones no programadas, el sector privado busca la manera de darles cumplimiento, muchas veces armando grupos por días para que los trabajadores gocen del beneficio.

Aldazosa manifestó que es complicado monetizar el daño económico que se genera con los asuetos imprevistos, pero aseguró que impactan en la economía del sector privado. Puso como ejemplo que la gente dedicada a la venta de servicios tuvo mermas porque, en algunos casos, tuvo que prescindir de personal.

Fernández resaltó que existe un vacío legal respecto a los asuetos, situación distinta a la de los feriados establecidos por un calendario nacional.

El exviceministro de Trabajo, Miguel Albarracín, señaló que la determinación de los asuetos es respaldada por normas establecidas para “fechas especiales”, para los diferentes sectores.

“Estos asuetos o el día libre que se da a determinados sectores se establecen en las normas mencionadas, es decir decretos supremos o leyes específicas, en los que se determina la condición en que se otorga; pero generalmente son remunerados, por considerar que es un reconocimiento para los trabajadores del área y (son) de cumplimiento obligatorio”, dijo.

 

ASUETOS AVALADOS POR LEYES

En el país, sin considerar los feriados oficiales, se han determinado al menos ocho días de asueto en fechas fijas, que pueden ser por el día o mediodía, la mayoría fueron aprobados a través de decretos supremos y leyes específicas.

El comunicado 55/16 del Ministerio de Trabajo estableció el asueto remitiéndose Decreto Ley 7352 de octubre de 1965, que instituye el 11 de octubre como Día de la Mujer Boliviana. También señala que la disposición es de cumplimiento obligatorio por el parágrafo l del artículo 48 de la Constitución Política del Estado (CPE) que señala que las disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento obligatorio. Sin embargo, el Decreto Ley 7352 no alude ni especifica que ese día debe darse asueto.

La Ley 782 que dispone el 18 de mayo como Día del Trabajador Fabril de Bolivia, determina la suspensión de actividades por un día y con goce de haberes en todo establecimiento fabril. Además aclara que la suspensión de actividades no deberá ser considerada, bajo ninguna circunstancia, como permiso, a cuenta de vacación o de otra índole.

Tus comentarios




En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.