YPFB niega existencia de pueblo "no contactado" y descarta cambios en exploraciones

Publicado el 17/10/2016 a las 17h30
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de su presidente, Guillermo Achá, negó la existencia de un supuesto pueblo no contactado en la amazonía boliviana, y advirtió que las tareas de exploración sísmica en busca de hidrocarburos continuarán sin cambios en los trazos de las líneas previstas.

"No tenemos ninguna confirmación de ningún pueblo no contactado. Entiendo que esta ha sido una distorsión de la información y lo que estaríamos haciendo es poder continuar con todas las actividades", aseguró a ANF.

Achá dijo que no hay intención de modificar las líneas sísmicas definidas para las tareas de exploración hidrocarburífera que atravesarán la Amazonía, desde el norte de La Paz pasando por Beni hasta llegar a Pando.

"Se ha tenido una reunión la anterior semana para poder continuar esta actividad, es así cómo se va a seguir desarrollando, prácticamente entre Pando y La Paz está esta actividad de Nueva Esperanza, es un proyecto que como ha señalado nuestro Presidente, lo que esperamos de las comunidades es que tengamos esta aceptación", señaló.

Sin embargo, el 18 de septiembre el líder del proyecto de Sísmica 2D, de YPFB Iban Zeballos, en un informe remitido al gerente de Seguridad, Salud, Ambiente, Social y Gestión Corporativa, Miguel Ángel Rojas, con el rótulo: "Presencia de pueblos indígenas originarios en situaciones de alta vulnerabilidad-Proyecto Adquisición Sísmica 2D Cuenca Madre de Dios, Área Nueva Esperanza", advierte sobre diferentes sucesos en torno al supuesto pueblo no contactado.

"BGP manifiesta tener documentación sobre la existencia de posibles miembros de pueblos indígenas originarios en situación de alta vulnerabilidad del tipo Toromonas no contactados, incluido en el estudio de evaluación de impacto ambiental analítico integral", señala la carta interna.

De acuerdo a los informes y reportes a los que accedió ANF, fechados entre el 12 y 19 de septiembre, de la Central de Comunidades Indígenas Tacana II Río Madre de Dios (Citrmd), la empresa PBG Bolivia SRL y YPFB, las primeras señales sobre presencia de presuntos indígenas no contactados en la zona del "Proyecto Adquisición Sísmica 2D de la Cuenca Madre de Dios del Área Nueva Esperanza", se dieron con huellas de personas, ramas rotas, senderos abiertos y restos de alimentos.

Sin embargo, el 17 de septiembre, el gerente del proyecto, Yu Fegbo y el jefe de Brigada de PGB, Alfredo Salvador, le envían un informe al gerente del proyecto Sísmica 2D de YPFB Corporación, Iván Zeballos, con la referencia: "contacto con miembros de pueblos indígenas originarios en la línea 11031" en el que describen que el grupo de trabajo identificado como Topografía 10 reportó la presencia de posibles miembros de pueblos indígenas originarios quienes se manifestaron con gritos y voces.

"El hecho ocurrió el 17 de septiembre a las 8:14 horas, reporte recibido en sala de radio X0 del campamento base El Chivé, notificándose haber escuchado gritos y voces de terceras personas a aproximadamente 100 metros del lugar de los trabajadores situados en la línea 11031; estaca 1993, cuyas coordenadas son las siguientes UTMWGS-84: Este 572040.12, Norte 8562200.10", señala el informe que precisa el sitio del hecho.

En el informe remitido a YPFB, los tres trabajadores testigos del hecho reportaron que siguieron escuchando voces y gritos de hombres, mujeres y niños, cada vez más cercanos hasta llegar aproximadamente a 80 metros de su ubicación. "Progresivamente sintieron estar rodeados por el flanco oeste en la línea. Como primera acción inmediata mantuvieron la calma para no ser detectados, luego los gritos cesaron y con mucha precaución comenzaron el retorno al campamento Volante CV-L7", señala el documento.

Como antecedente del caso, señalan que el grupo de trabajo Topografía 10 en su reporte radial indicó que en la Línea L-11031, entre las estacas 1912 a 1951 observaron senderos y huellas humanas.

Para el momento lo reportado activó mayores controles en el monitoreo radial dada la posibilidad de cazadores en el área, las evidencias reportadas no eran contundentes como para considerar la presencia de posibles miembros de pueblos indígenas originarios.

Sin embargo, ante mayores evidencias de supuestos grupos humanos no contactados, Zeballos informó que, "se procedió a la reubicación de los grupos de trabajo Topografía 10 y Topografía 8, desde el campamento volante CV -L7 hacia el campamento volante CV -W5".

BGP Bolivia en coordinación con el área de fiscalización ambiental de YPFB Corporación inició desde el 12 un repliegue de los grupos de trabajo ubicados al sureste del proyecto, acciones de manera preventiva y más contundentemente el día 17 de septiembre, luego del suceso de los gritos.

El proyecto de adquisición, procesamiento e interpretación Sísmica 2D de la Cuenca Madre de Dios del Área Nueva Esperanza, tiene un costo de 57 millones de dólares. Actualmente se encuentra en la fase de ejecución y tiene un avance en la topografía del 55,83 por ciento; en perforación 11,14 por ciento.

Tus comentarios




En Portada
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...

Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.

Actualidad
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...