ENDE: Consultas en El Bala se harán en 2017

Publicado el 21/10/2016 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Eduardo Paz, informó ayer que el proceso de consulta aún no aplica para el proyecto hidroeléctrico El Bala porque previamente se debe contar con el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), que determinará las afectaciones y las medidas de mitigación. Este estudio se realizará durante 2017.

“Durante la etapa de este estudio, es decir en la gestión 2017, se van a hacer todas las consultas que sean necesarias”, dijo.

Al respecto, el investigador del Cedib, Pablo Villegas, afirmó que hay una “incoherencia” normativa respecto al proceso de consulta, ya que está claramente establecido para el sector minero e hidrocarburos, no así para el sector hidroeléctrico. Sin embargo, añadió que debe respetarse su carácter previo.

Las comunidades que habitan en el Estrecho de El Bala alistan una nota formal al Gobierno para hacer conocer su rechazo al proyecto y a la consulta. Los indígenas dijeron que no recibieron ninguna información de ENDE.

La evaluación del impacto ambiental se elabora durante la segunda fase, que es la elaboración del estudio técnico de diseño de preinversión, estudio que hace pocos meses se adjudicó a la empresa italiana Geodata, que tiene plazo para entregarlo a fines de 2017.

“Estamos iniciando el estudio técnico de diseño de preinversión, durante la etapa de este estudio, es decir en la gestión 2017, se van a hacer todas las consultas que sea necesarias”, afirmó Paz, consultado ayer sobre el tema cuando participaba del seminario internacional “Proyectos hidroeléctricos: Beneficios y desafíos en el marco del plan energético boliviano”.

“Lo que estamos haciendo es un estudio, pero en la fase de estudio no existen las afectaciones, es el estudio que nos va a decir cuáles son las afectaciones que pudieran haber”, añadió.

Explicó que una vez que se cuente con el estudio de impacto ambiental, la aplicación de la consulta puede, incluso, prolongarse hasta la tercera fase, que es la gestión de financiamiento del proyecto. Paz añadió que después de aplicar las consultas con las comunidades afectadas, “si es que existieran”, se concluye con una etapa de acuerdos y, posteriormente, se elabora el plan de desarrollo integral.

Villegas, investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), señaló que las normas internacionales que hacen referencia a la aplicación de consultas previas determinan claramente su “carácter previo” a cualquier estudio, en caso de tratarse de proyectos. Citó como ejemplo el artículo 32,2 de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que señala: “Antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus tierras o territorios y otros recursos, particularmente en relación con el desarrollo, la utilización o la explotación de recursos minerales, hídricos o de otro tipo”.

El pasado lunes, 17 poblaciones afiliadas a la Mancomunidad del Río Beni resolvieron rechazar el proyecto hidroeléctrico El Bala y dieron plazo de 72 horas a ENDE para retirar toda la maquinaria de la zona de Chepete, donde afirman que hay perforadoras.

El dirigente de la comunidad Torowa, Domingo Ocampo, señaló que el plazo de 72 horas iniciará una vez que se notifique formalmente con el voto resolutivo de la reunión del pasado lunes a las autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, a ENDE y al Defensor del Pueblo.  

En respuesta, Paz afirmó “lamentaría muchísimo” algún tipo de agresión de parte de los comunarios que “seguramente estarán direccionados por la mala información que han ido a dejar ONG en el lugar”.   

Paz recalcó que son las ONG las que “malinforman” a los pueblos indígenas con datos sobre El Bala que carecen de sustento técnico. “Las comunidades indígenas no se están adelantando (al exigir el proceso de consulta), los que se han adelantado son las organizaciones no gubernamentales (ONG) diciendo que va a pasar esto, que va a pasar aquello”, afirmó.  

Ocampo negó la presencia de ONG en la región y añadió que cualquier acción que realizan las comunidades indígenas es de “libre iniciativa”. Aseguró que ENDE no socializó información con las comunidades situadas a 25 kilómetros del Estrecho de El Bala.

 

OTRA PRESA EN CURSO

El presidente de ENDE, Eduardo Paz, anunció que “muy pronto” se tendrá noticias sobre el proyecto hidroeléctrico binacional río Madera. “En el caso del río Madera, esperamos pronto, no quiero adelantar información, pero esperamos pronto estar en la fase del estudio de identificación”, sostuvo.

En abril, ENDE y la estatal brasileña Eletrobras firmaron, en Brasil, un acuerdo que abrió paso a la construcción de una hidroeléctrica binacional en el río Madera y a la optimización de la Central Cachuela Esperanza, ambas cuestionadas por su impacto ambiental.

Tus comentarios




En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...