Director de parques da respaldo a El Bala

Publicado el 22/10/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Wilson Aguilar y Enid López

El director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Félix Gonzales, manifestó a este medio que las áreas protegidas fueron creadas desde el “imperio” (Estados Unidos) como un reservorio para beneficio propio, algo que Bolivia no puede aceptar. Por lo tanto, un proyecto como la hidroeléctrica El Bala no puede ser frenado.

El Bala afectará los parques Madidi y Pilón Lajas, dos de las 22 áreas protegidas a cargo del Sernap.

En 2015, para justificar la exploración de hidrocarburos en parques, el presidente Evo Morales dijo que las naciones del sur no pueden ser “guardabosques” de países del norte.

Los representantes de 17 comunidades de la Mancomunidad del río Beni acordaron ayer enviar una comisión para verificar qué trabajo realiza en el Chepete el personal de ENDE y de Geodata, encargada de hacer estudios, informó ayer a Los Tiempos el dirigente de la comunidad Torewa, Domingo Ocampo.

“Vamos a coadyuvar a este trabajo porque consideramos que es un proyecto de gran importancia para el desarrollo de nuestro país, porque sin recursos un país no genera desarrollo. Tenemos que pensar y deshacernos (de) algunas posturas que simplemente van a hacer que el país siga retrasado con relación a otros países que realmente viven bien”, sostuvo Gonzales, entrevistado en La Paz.

El director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) cuestionó la creación de estas áreas porque considera que fueron implementadas por normas que dictan otros países, especialmente Estados Unidos, con el objetivo de beneficiarse a futuro.

“Ustedes reserven eso para que mañana nosotros podamos aprovechar y cuando nosotros necesitamos no podemos aprovechar y ese es el sentido de la creación de muchas áreas, o sea, crear reservorios para ellos, no para los bolivianos y eso no podemos aceptar bajo ningún motivo”, sentenció.

También explicó que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) está cumpliendo con la normativa respecto a la licencia ambiental para la hidroeléctrica El Bala y que se debe considerar que cualquier proyecto, sea una casa, camino, energía eléctrica e incluso el uso de un celular, tienen un impacto ambiental.

En septiembre pasado, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, comunicó que ENDE y Geodata, brindaron un informe que detalla que sólo el 0,79 por ciento del territorio de los parques Madidi y Pilón Lajas será afectado por el proyecto hidroeléctrico, que supone la construcción de la represas El Bala y Chepete. Ambos parques hacen una superficie total de 22.669 kilómetros cuadrados (Km2) y la afectación prevista por el Gobierno representaría una extensión de 180 km2.

“Yo creo por lo menos es minimizar los efectos del impacto (ambiental) que pueda tener (el proyecto El Bala). Entonces, en ese marco, estamos cumpliendo, pero también tenemos que coadyuvar porque somos un equipo. Si no trabajamos en ese marco no vamos a llegar a aquel objetivo (que es) generar desarrollo y progreso en nuestro país”, indicó.

El artículo 3 del decreto 25158, de 1997, que crea el Sernap le da como misión institucional “coordinar el funcionamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, garantizando la gestión integral de las áreas protegidas de interés nacional, a efectos de conservar la diversidad biológica, en el área de su competencia”.

Comisión a Chepete

En contacto telefónico con este medio, el dirigente de la comunidad Torewa, Domingo Ocampo, explicó que la comisión conformada en la reunión de ayer recogerá información sobre el trabajo de la firma Geodata y de ENDE en Chepete, aunque ya conocen que realiza perforaciones.

“La comisión tiene que ir a sacar fotos y verificar si están los del Gobierno, cuántos están trabajando, ver todas esas cosas. Si se le ha dado un plazo al Gobierno y siguen trabajando quiere decir que le ha importado un comino”, afirmó, en alusión a la reunión del lunes pasado en la que 17 comunidades de la Mancomunidad del río Beni resolvieron rechazar el proyecto y dar 72 horas de plazo para la salida de personal de ENDE y Geodata. El plazo correrá a partir de la notificación formal.

Está previsto que la comisión parta hoy hasta Chepete, que está a cinco horas en bote desde Rurrenabaque.

El pasado 27 de julio,  ENDE y Geodata suscribieron  el contrato para el diseño de Estudio Técnico y Preinversión del proyecto hidroeléctrico El Bala, ubicado en el norte de La Paz.

“La información primera que teníamos es que ellos ya tenían perforadoras operando, a ambos lados del río, con unas máquinas tipo diamantina (…) seguro estaban haciendo perforaciones para determinar tipo de suelo, todo eso”, dijo.

Según Ocampo, la comisión elaborará un informe para presentarlo en otra reunión, que aún no tiene fecha, ante organizaciones superiores. “Se va a dar un informe a la comisión más grande de todas las representaciones y se llamará a una reunión formal de todas las comunidades para alguna acción más directa”, afirmó.

Aseguró que ante el pronunciamiento del pasado lunes, otras comunidades les apoyan.

El costo del estudio encargado a Geodata es de 11, 8 millones de dólares y deberá ser concluido en 15 meses.

El proyecto hidroeléctrico produciría más de 3.700 Megavatios (MW) y es parte de un plan gubernamental para llegar a exportar energía eléctrica.

 

NOTIFICACIÓN

El dirigente de la comunidad Torewa, Domingo Ocampo, informó que hasta el lunes se entregará el voto resolutivo de rechazo al proyecto al Ministerio de Hidrocarburos y Energía, a ENDE, al Defensor del Pueblo y a otras instancias para que tengan conocimiento del plazo que otorgaron para retirar la maquinaria de la región de Chepete.

Afirmó que a partir de la notificación corre el plazo de 72 horas.

Según Ocampo, sin entrega formal del voto de rechazo, las autoridades alegarán que “sólo se enteraron por la prensa” y no procederán con el retiro de la maquinaria desplazada.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...