Ministro resalta beneficios de las hidroeléctricas

Publicado el 23/10/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante las observaciones que hay a la construcción de la hidroeléctrica “El Bala”, en límite de La Paz con el Beni, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó que “la hidroelectricidad es la primera fuente de energía renovable del mundo y en América, porque además de generar electricidad beneficia con una multitud de servicios adicionales como evitar inundaciones”.

Sánchez remarcó que además la construcción de las hidroeléctricas, al menos nueve en Cochabamba, “el país ingresa en la era del cambio de la matriz energética a través de esta energía renovable que nos permitirá ser un actor importante en la región en el ámbito energético”.

Dijo que América tiene un potencial y un desarrollo importante en el uso de hidroeléctricas; por ejemplo, Canadá desde 1891 empezó a utilizar esta fuente de energía, actualmente las hidroeléctricas copan un 60 por ciento de toda su generación y tiene una capacidad instalada de 77,500 megavatios con base a fuente hídrica; mientras que Estados Unidos tiene una generación hidroeléctrica instalada de 79.500 megavatios que es una fuente de energía importante en el desarrollo de los países.

“Los países de Norteamérica y de Europa han desarrollado la mayor cantidad de hidroeléctricas y un gran potencial como pudimos ver, ahora con qué moral vienen las ONG de estos países a oponerse a nuestros incipientes proyectos en el país, cuando estamos ingresando al desarrollo de energías verdes”, cuestionó.

Sobre el daño ambiental de las hidroeléctricas manifestó: “Nosotros que tenemos 5.500 árboles por persona, ahora nos dicen que tenemos que cuidar el medio ambiente cuando ellos no lo hicieron. Como dice nuestro presidente Evo Morales no aceptamos que los que vivimos en el sur seamos los guardaparques de los que viven en el norte”.

Otros países que avanzan en este proceso son Ecuador que tiene una capacidad instalada de 2.300 megavatios y en construcción más de 3.000 cubre el 46 por ciento de la producción de electricidad y Colombia también apuesta en energías renovables.

 

Sugieren estudiar impactos

El presidente de la Sociedad de Gestión Ambiental de Bolivia (SGAB), Gregory Paz, dijo que las hidroeléctricas tienen impactos positivos y negativos, por lo que, “hay que trabajar en minimizar los negativos y maximizar los positivos”.

Sobre la hidroeléctrica El Bala, dentro de los parques nacionales Madidi y Pilón Lajas, declaró: “Como todos los que se oponen al proyecto, no lo conozco, por tanto no puedo apoyarlo ni defenderlo”. Plantea trabajar más en lo técnico y científico para establecer el impacto real que tendría la hidroeléctrica y disminuirlos. Observó la postura sobre el proyecto de la Fundación Solón, quien hasta hace poco era el “gurú” ambiental del MAS y ahora está en su nuevo papel de opositor.

Explicó que “decir que una represa impide el ascenso de los peces es sesgado, primero, hay que demostrar que existen esas especies; segundo, hace más de 100 años en Canadá y otros países donde hay especies salmónidas que ascienden por los ríos, se construyen a lado de las represas estanques para su desplazamiento”.

Tus comentarios




En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado.
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...