Grupo de dueños de “chutos” podrá legalizar sus autos

Publicado el 26/10/2016 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de reunirse ayer con seis alcaldes cruceños del MAS, en Santa Cruz, la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, informó ayer que las personas que pagaron la primera cuota para la legalización de un vehículo indocumentado durante el Programa de Saneamiento Legal de Vehículos, que feneció el 7 de noviembre de 2011, podrán continuar con el trámite hasta lograr la nacionalización.

Ardaya indicó que al mencionado proceso se inscribieron 130.000 vehículos, pero solamente 80.000 terminaron la nacionalización. Sin embargo, dijo que continuarán las incautaciones y que no habrá una nueva amnistía.

“Por la última ley que establece el tema de tributos, queda claro para nosotros que, efectivamente, ellos van a poder seguir realizando este su proceso de nacionalización”, agregó Ardaya al referirse a quienes ya iniciaron el trámite en 2012.

Respecto a esta determinación, el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, dijo que es una decisión inteligente y salomónica porque, efectivamente, hubo muchas personas que no concluyeron con los trámites, aunque hizo notar que no se trata de una nueva amnistía y que la Aduana seguirá con la confiscación de vehículos ilegalmente introducidos al país.

“Todo dentro de la legalidad va a ser aceptado y respaldado por nuestra institución. Nosotros estamos en contra de la ilegalidad, del contrabando, que además es un delito que hace daño al país”, explicó Rodríguez.

Por otro lado, Ardaya informó que los alcaldes de Samaipata, Mairana, Pampagrande, Comarapa, El Trigal y Saipina, con lo que se reunió, se comprometieron en colaborar en la disminución de las ferias de venta de vehículos indocumentados, por lo que se fijó una nueva reunión dentro de 30 días para analizar los resultados de estas tareas, es decir, la cantidad de ferias desarticuladas.

Asimismo, Ardaya indicó que la Aduana reforzará el control en las zonas fronterizas no solamente para evitar el ingreso de vehículos “chutos”, sino de todo tipo de mercadería ilegal.

Agregó que se identificó al Salar de Coipasa, en Oruro, como el lugar por donde ingresa la mayor cantidad de vehículos indocumentados.

Por su parte, el alcalde de Comarapa, Hugo Valverde, quien estuvo presente en la reunión, ratificó el compromiso de los municipios de disminuir las ferias de comercialización de vehículos indocumentados e indicó que la Presidenta de la Aduana se comprometió con atacar a los importadores y no a quienes compran los autos “chutos” cuando ya se encuentran en su municipio.

Hernando Becerra, alcalde de Saipina, dijo que hay un compromiso de parte de la Aduana para allanar domicilios de quienes se dedican a la importación.

 

ASOSUR SANTA CRUZ ASEGURA QUE NO VENDE A “CHUTOS”

Santa Cruz | ABI

La Asociación de Surtidores de Santa Cruz (Asosur) aseguró ayer que sus afiliados no abastecen combustible a los autos “chutos” que proliferan en los valles de ese departamento.

“Hay una normativa que determina la venta de combustible fuera de tanque hasta 120 litros y en la frontera hasta 50 litros, por lo tanto, considero que no se comete infracción alguna dentro de los surtidores”, explicó la gerente de Asosur, Susy Dorado, en una entrevista con radio El Deber.

Agregó que el destino final del producto escapa a las funciones y competencias de los surtidores y que la venta se hace enmarcada a la norma que rige la comercialización de combustibles, a través del reglamento del Sistema Boliviano de Autoidentificación y Control de Combustibles (B-Sisa) y la Ley de Impuestos Nacionales.

Dorado explicó que la información de las ventas tanto fuera como dentro de tanque se reporta directamente al Servicio de Impuestos Nacionales, la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Dirección de Sustancias Controladas.

Según el reporte de Asosur, todos los surtidores del departamento de santa Cruz están enlazados a un solo sistema y son controlados de forma permanente a través del sistema B-Sisa.

Tus comentarios




En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...