Canciller pide a organismos valuar daños en puertos

Publicado el 31/10/2016 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El canciller David Choquehuanca denunció ayer la violación de los derechos humanos de transportistas bolivianos en puertos de Chile y pidió a la ONU verificar los abusos. Además solicitó a organismos internacionales estudiar los daños económicos que provocan los constantes paros en puertos chilenos, por donde fluye el comercio, para preparar una demanda por resarcimiento.

Un nuevo paro de trabajadores del sector público de Chile afecta el libre tránsito y comercio exterior boliviano.

Los medios difunden dramáticas imágenes de transportistas bolivianos parados en la frontera con Chile que improvisaron cocinas y ollas comunes para subsistir en la carretera, donde duermen desde hace varios días soportando temperaturas bajo cero.

El Viceministerio de Defensa Civil prepara ayuda humanitaria para entregarla a conductores de unos 2 mil camiones que se quedaron sin alimentos ni agua potable, mientras se evalúa la instalación de carpas.

“Ellos deberían garantizar el libre tránsito en todo tiempo y circunstancia (…). Si nosotros revisamos con detalle, vamos a ver que Chile todos los días incumple el Tratado de 1904, no hay libre tránsito”, agregó Choquehuanca.

El Tratado de 1904 —firmado tras la invasión chilena y posterior guerra de 1879 que terminó por cercenar a Bolivia su cualidad marítima— garantiza el libre tránsito al comercio de exportación e importación.

Daños económicos

Asimismo, Choquehuanca solicitó a organismos internacionales estudiar los daños económicos que provocan los constantes paros en puertos chilenos.

“Hemos encargado a estos organismos internacionales estudios independientes, hay instituciones especializadas, por ejemplo la Cepal, hay varias instituciones que están realizando” estudios sobre el daño económico de los paros laborales en los puertos de Arica y Antofagasta, sobre el océano Pacífico, y en la frontera, afirmó el Canciller boliviano. Bolivia asegura que de 2010 a 2014 se registraron en los puertos de Chile un total de 146 días de huelgas laborales, por diferentes motivos, que afectaron el movimiento de su nutrida carga de importación y exportación, generando daños económicos.

Ante los constantes paros en los puertos chilenos que concentran más del 80 por ciento de la carga boliviana de ingreso y salida a alta mar, los exportadores cruceños pidieron buscar otras alternativas como es caso de la salida al atlántico por Puerto Bush, a través de la hidrovía Paraguay - Paraná o el Puerto de Ilo en Perú.

El gerente técnico de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz, Rafael Rivas, sugirió elaborar un estudio de costos comparativos en la logística que se debe desplegar para ambos casos.

 

CHILE CALIFICA INFUNDADAS ACUSACIONES BOLIVIANAS

El Gobierno de Chile calificó el sábado de infundadas las acusaciones vertidas por el Gobierno boliviano, que han señalado que un paro de trabajadores de aduana y de control sanitario paralizó el tránsito fronterizo, pues dijo que los empleados realizaron turnos para permitir el tránsito de los transportistas.

Choquehuanca señaló a la red de medios gubernamentales que el propósito de esos estudios es que “nos den datos sobre los costos que están ocasionando estos paros, porque tiene que haber una reparación” económica.

Consultado sobre qué vías se usarían para reclamar a Chile por daños económicos, el jefe de la diplomacia boliviana precisó que aún no tiene “el camino”, pero “deben haber opciones y alternativas donde podemos acudir o puede ser parte de una demanda mayor, donde se incorporarán estos estudios”.

Estamos “estudiando cuáles son los caminos que nos van a permitir a los bolivianos ejercer nuestros derechos y poner alto a esos permanentes abusos, arbitrariedades, hasta violación de derechos humanos en los puertos de Arica y Antofagasta”, concluyó el jefe de la diplomacia boliviana.

Tus comentarios




En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...