Bolivia no entrega cupo mínimo de gas a Argentina

Publicado el 01/11/2016 a las 3h00
ESCUCHA LA NOTICIA

A pesar de que la adenda al contrato de envío de gas a Argentina establece un volumen mínimo de envío de 19,9 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) en invierno y de 16,4 MMmcd en verano, YPFB continuó enviando volúmenes menores en agosto, septiembre y octubre.

La semana pasada, Energía Argentina S.A. (Enarsa) impuso una multa a YPFB de Bolivia de 2,1 millones de dólares por el incumplimiento en los envíos de julio, por lo que se puede prever que aplique nuevas multas.

Según los reportes diarios de envío de gas a Argentina de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) Transportes, el envío más bajo en lo que va del año se reportó el 15 de octubre y fue de 7,2 MMmcd. Mientras que en agosto el envío mínimo fue de 10,7 MMmcd día y en septiembre fue de 13,6 MMmcd, todos por debajo del mínimo fijado por contrato.

El especialista en Hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, alertó sobre otras multas que podrían aplicarse por los envíos inferiores durante esos tres meses.

Explicó que según la adenda firmada por YPFB con la estatal Energía Argentina S.A. (Enarsa), en invierno (mayo a septiembre) el envío mínimo estipulado para el 2016 es de 19,9 MMmcd, mientras que para verano (octubre 2016 a abril 2017) el mínimo es de 16,4 MMmcd. En octubre, los envíos están por debajo del mínimo.

La semana pasada se conoció que Enarsa impuso a YPFB una multa de  2,2 millones de dólares por el incumplimiento en la entrega de gas, en julio pasado.

Según Velásquez, el creciente mercado interno y la falta de exploración son las razones principales por las que YPFB no puede cumplir con los envíos fijados e hizo notar que “no es novedad para el Gobierno” que crecería la demanda interna.

“Pueden haber días en que demande un poco más, pero en todo caso, de acuerdo a esa adenda, YPFB se ha comprometido a tener disponible 19,9 MMmcd por día. Ese asunto llama la atención porque la adenda se suscribe el 2010 y el Gobierno y las autoridades conocían cuánto volumen de gas deberían tener disponible para Argentina”, indicó.

Por su parte, el especialista en Hidrocarburos, Hugo del Granado, afirmó que lo único que YPFB pudo sostener es el crecimiento de la demanda interna.

El fin de semana, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó que el mercado interno este mes marcó un récord histórico de demanda que alcanzó los 15 millones de MMmcd a raíz del cambio de la matriz energética que impulsa el Gobierno central, con lo que justificó los envíos menores.

En 2005, la demanda del mercado interno de gas natural era menos de 4 MMmcd, la cual se incrementó en 2014 a 10,3 MMmcd y este mes se alcanzó una demanda máxima de 15,17 MMmcd.

El senador de Demócratas, Óscar Ortiz, señaló ayer que la declinación de los grandes campos gasíferos del país y el fracaso en las exploraciones para encontrar nuevos reservorios están amenazando la seguridad energética de Bolivia.

 

FALTA EXPLORACIÓN

Los especialistas en hidrocarburos, Raúl Velásquez y Hugo del Granado, coincidieron por separado  en que la falta de exploración y descubrimientos de nuevos campos ponen en riesgo el cumplimiento de contratos con Argentina y Brasil.

Desde hace tres años que YPFB no certifica las reservas de gas, que por ley deberían certificarse en marzo de cada año.

Tus comentarios




En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en semifinales al croata Nino Serdarusic y el...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad....
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

Actualidad
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica...
Un macabro hallazgo estremeció la frontera entre Bolivia y Brasil. Autoridades de ambos países encontraron, en una...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...