Cocarico culpa de déficit en Emapa a productores

Publicado el 15/11/2016 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El incumplimiento de un porcentaje de productores en la devolución de créditos a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) es una de la causas del déficit por el que atraviesa esa empresa estatal, según el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico. La semana pasada se conoció que Emapa tiene un déficit de 3.152 millones de bolivianos acumulados en los últimos siete años.

“Tenemos muchas deudas no cobradas con muchos productores pequeños. Emapa no da como regalo la semilla, sino siempre da a condición de crédito”, indicó el Ministro a tiempo de aclarar que esta empresa no está dentro de la tutela de su Ministerio. En todo caso, afirmó, habrá que hacer una evaluación a la situación financiera de la estatal.

Asimismo, la autoridad dijo que Emapa se ha convertido en un ente facilitador al sector productivo, además de un regulador de precios. “Si no fuera Emapa, calculamos que el pequeños productor tendría mayores perjuicios”, agregó.

Por su parte, el diputado de Unidad Demócrata (UD), Luis Felipe Dorado, anunció ayer la fiscalización de esta empresa que, además de registrar pérdidas de 3.152 millones de bolivianos, habría recibido una subvención estatal de 2.450 millones.

“Esta empresa es un fracaso total. Fue creada para frenar las importaciones (de alimentos) y logró todo lo contrario: un aumento del 600 por ciento en las importaciones, algo que está afectando a los productores nacionales”, añadió el parlamentario opositor.

Ante este notable incremento de las importaciones, Cocarico insistió en que se tiene que evaluar la situación financiera de Emapa y que él no es la autoridad competente para hablar del tema.

Críticas a crédito de Emapa

Por otra parte, Cocarico cuestionó a Emapa por los breves plazos para distribuir los 80 millones de dólares para créditos en insumos, otorgados por el Gobierno nacional para beneficiar a los pequeños productores afectados por la sequía. El ministro dijo que la estatal boliviana tiene la responsabilidad de abarcar a la mayor cantidad de productores y no sólo a 3.500, como lo dio a conocer Emapa.

“El crédito es muy amplio y Emapa tiene que cumplir con su obligación. He recibido quejas en ese sentido porque Emapa habría abierto un plazo que a mí no me parece correcto. Tendría que aperturar otro (plazo) para proveer de semillas”, explicó Cocarico, argumentando que todavía hay tiempo para otorgar estos créditos porque la siembra de verano se extiende hasta mediados de diciembre.

Sobre la sequía, el Ministro confirmó que se trabaja para una segunda asignación de recursos a la región del Chaco boliviano, donde hasta la fecha aún no llueve desde mediados de febrero y el número de ganado muerto supera las 20.000 cabezas.

 

SANIDAD ANIMAL

La 23 Conferencia de la Comisión Regional de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para las Américas se inauguró ayer en el hotel Los Tajibos de Santa Cruz. El evento, en el que participan representantes de 27 países, está centrado en el tratamiento de avances y desafíos en temas sanitarios, así como la posible apertura de nuevos mercados de exportación.

El director del Senasag, Mauricio Ordóñez, dijo que permitirá concretar reuniones bilaterales con los países a los cuales el sector productivo pretende exportar.

Tus comentarios




En Portada
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este contexto electoral. Exhortó al senador...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser...
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...

Doble Click
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...