Bolivia cierra 2016 a la cola en exportaciones

Publicado el 24/11/2016 a las 4h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Con una contracción de 17,6 por ciento, Bolivia está entre los países que registrarán mayor caída en sus exportaciones en 2016, según estimaciones de la Cepal presentadas ayer en Chile. Ecuador (con un descenso de 11 por ciento), Colombia (15,7 por ciento) y Venezuela (26,1 por ciento) están en la misma situación debido al desplome de los precios de los hidrocarburos.

El valor de las exportaciones de América Latina se contraerá 5 por ciento en 2016 ante un menor dinamismo de la demanda mundial que afecta el precio de las materias primas, aunque se espera una leve recuperación en 2017, según la Cepal.

El comercio exterior de Bolivia también tendrá una reducción de 4,4 por ciento en el volumen de sus exportaciones y el precio tendrá una caída de 13,1 por ciento, según señalan las previsiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En cuanto a las importaciones de Bolivia, la Cepal prevé que el precio caiga en 4,5 por ciento; el volumen importado en 8,6 por ciento, y el valor caerá en 13,1 por ciento.

En su informe titulado “Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2016”, ese organismo de la Naciones Unidas señala que, por países, sólo Argentina (1,3 por ciento), Costa Rica (4,5 por ciento), Paraguay (3,2 por ciento) y República Dominicana (1 por ciento) exhibirán un aumento del valor de sus exportaciones durante 2016.

La combinación de un persistente sesgo recesivo y el proteccionismo ha llevado a una coyuntura especialmente difícil para las economías de la región, que deberán rediscutir su patrón de inserción internacional, el que desde hace años se ha transformado en una restricción estructural al crecimiento de largo plazo, con el riesgo de un retroceso que haga perder los logros sociales de la década previa, señala el informe.

“Debemos diversificar la estructura productiva de América Latina y el Caribe para impulsar la recuperación económica. Hay que seguir apostando a la diversificación, a las cadenas de valor, a las cadenas productivas como fundamento y a la integración intrarregional, que hoy son más necesarias que nunca”, declaró la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, en Santiago, Chile, durante la conferencia de prensa en la que se presentó el documento.

 

LEVE RECUPERACIÓN EN 2017

La caída del valor exportado proyectada para 2016 es sustancialmente menor a la de 2015, cuando las ventas latinoamericanas al exterior cayeron 15 por ciento.

En tanto, la Cepal estima para el período 2017-2020 una “modesta recuperación” tanto en el valor de los envíos como en las importaciones, que reducirían su caída en torno al 3 por ciento anual.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena,instó a los países latinoamericanos a diversificar su estructura productiva para recuperar la economía y a la integración intrarregional, que “son más necesarias que nunca”.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía...
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...