Controversia en Mercosur por Venezuela

Publicado el 03/12/2016 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Los países miembros de Mercosur confirmaron ayer la suspensión de Venezuela del bloque económico, lo que desató controversia entre sus integrantes. El Gobierno de Nicolás Maduro rechazó la decisión a la que calificó de “golpe”.

Argentina, Brasil y Paraguay ratificaron su posición, mientras Uruguay, que se abstuvo de votar, planteó que Caracas siga participando “con voz, pero sin voto”.

Tras filtrarse rumores el jueves pasado, ayer los cancilleres de Argentina, Brasil y Paraguay notificaron oficialmente a Caracas de la suspensión de Venezuela del Mercosur.

Según comunicado difundido ayer por la Cancillería argentina, los integrantes del Mercosur se fijaron el 1 de diciembre para analizar el estado de cumplimiento de las obligaciones asumidas por Venezuela en el protocolo de adhesión a la alianza comercial sudamericana.

Al no haber constatado ese cumplimiento, los cancilleres del Mercosur notificaron a Caracas “el cese del ejercicio de los derechos inherentes a la condición de Estado parte del Mercosur”.

El conflicto diplomático comenzó en julio pasado, cuando Caracas debía asumir la presidencia pro témpore del bloque, una prerrogativa que fue rechazada por los Gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay. Ahora, tras la notificación de la suspensión, Argentina asumiría esa presidencia desde el 14 de diciembre.

El Gobierno de Venezuela calificó ayer la decisión como “golpe de Estado” y una “agresión a Venezuela de dimensiones realmente muy graves”. La ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, dijo no haber recibido ninguna notificación. “Esa notificación no existe”, señaló en Twitter y, de existir, la suspensión sería “nula” y estaría sustentada “en la ley de la selva de unos funcionarios que están destruyendo el Mercosur”, añadió.

Caracas insiste en que seguirá manteniendo la presidencia temporal con voz y voto en el Mercosur. El jueves pasado, Venezuela activó un mecanismo del Mercosur para la “resolución de controversias” debido, según Rodríguez, a las “agresiones y hostigamiento contra su presidencia en el organismo”,

Argentina, Brasil y Paraguay, en cambio, lo ven diferente: “Venezuela contó con cuatro años para incorporar la normativa vigente del Mercosur y se le otorgó un plazo adicional para honrar sus obligaciones, que finalizó el 1 de diciembre de 2016, y la medida adoptada regirá hasta que los Estados partes signatarios del Tratado de Asunción convengan con ese país las condiciones para restablecer el ejercicio de sus derechos como Estado parte”, señala el comunicado.

Para tratar de reconducir la crisis diplomática, queda la posibilidad de que Mercosur dé a Venezuela una nueva prórroga para adaptar sus leyes a las exigencias del bloque. Así, Caracas evitaría una expulsión definitiva.

 

URUGUAY PIDE QUE CARACAS TENGA VOZ, PERO NO VOTO

El vicecanciller uruguayo, José Luis Cancela, señaló ayer en rueda de prensa que su país “cree que Venezuela tiene derecho a seguir participando en el Mercosur, con voz y sin voto”, una postura que, según explicó, no es compartida por todos los socios del bloque regional. “Esa es la interpretación de Uruguay y la que ha defendido ante los demás socios”, aseguró el Vicecanciller.

En tanto, el funcionario uruguayo aseguró que el próximo 14 de diciembre se llevará a cabo una reunión de cancilleres del Mercosur en Buenos Aires, donde Argentina asumirá la presidencia del bloque. “De aquí al 14 de diciembre, los socios no tenemos una postura común (…), el bloque continúa como venía operando hasta ahora en una suerte de mecanismo de emergencia”, indicó el Vicecanciller.

Cancela también se refirió a una nota enviada por Venezuela el jueves pasado y dirigida a los cancilleres del Mercosur, “en la que se solicita la activación del mecanismo de solución de controversias”. Dicha medida “prevé como primer paso la negociación directa entre las partes, en una fecha que deberá ser acordada entre los miembros de la controversia”, subrayó el Vicecanciller uruguayo.

Tus comentarios




En Portada
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...

Actualidad
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...