Emapa apunta a consolidar cadena de supermercados

Publicado el 19/12/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El supermercado que Emapa tiene previsto abrir en Cochabamba en los próximos días será el segundo que instale en el país y es parte de una cadena que esta empresa estratégica nacional busca consolidar. En 2017 se instalarán otros dos supermercados, en Santa Cruz y Oruro, y la idea es tener un “Superemapa” en cada departamento, informó su gerente de comercialización, Hugo Prado.

El supermercado de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) instala en Cochabamba está ubicado en la calle Hamiraya, donde funcionaba la tienda.

Prado afirma que hay más de 1.000 productos para ofertar y que la apertura se postergó por algunos días debido a que las empresas proveedoras pidieron más plazo para cumplir los requisitos de registro.

Entre los productos que se ofrecerán están los de la canasta básica como arroz, harina, aceite, azúcar del ingenio de San Buenaventura y fideo. También chocolates, gaseosas, productos orgánicos y dietéticos, además de productos lácteos de la empresa Lacteosbol. Aún no se venderá carne, pero a largo plazo sí está previsto hacerlo, explicó Prado.

La primera experiencia de Emapa en el rubro es el supermercado abierto en El Alto, en febrero pasado, donde la oferta inicial era de 500 productos y en 10 meses se duplicó esa cantidad.

Aunque Prado no dio cifras, señaló que hubo una buena respuesta tanto de los consumidores como en la participación de los proveedores.

Sobre los precios, dijo que según el producto se puede ahorrar entre 10 a 30 centavos y hay productos en los que las rebajas son más significativas, además que toda compra se factura. Consultado sobre si hay subvención estatal que permita ofrecer precios menores a los del mercado, explicó que no se trabaja con subvención, sino en base a acuerdos con los proveedores.

“Se trabaja de manera conjunta con las industrias nacionales, la empresa decide sacrificar un poco de su precio para llegar a la población, (…) hay un margen que nos permite ser sostenibles”, señaló.

Según Prado, el posicionamiento que tiene Emapa como una de las mejores 100 empresas a nivel nacional y su certificación de calidad ISO son un atractivo para los proveedores. También destacó que esta semana recibieron la visita de técnicos de El Salvador y Honduras para recoger la experiencia de Emapa y adaptarla a sus países.

No se pudo hacer una comparación de los precios que ofrece Emapa con los de otros supermercados porque su lista de precios no figuraba en la lista vigente del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Consumidor y del Usuario.

En marzo de este año entró en vigencia la norma que regula las actividades de los supermercados, que está basada en tres ejes: atención al público, precios justos y calidad de los alimentos y productos.

Entre las obligaciones de los supermercados está enviar cada 15 días al Viceministerio los precios actuales y anteriores de 20 productos de la canasta familiar.

Contar con balanzas certificadas por el Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) es otra de las obligaciones de estos negocios. Prado dijo que el peso justo es uno de los conceptos que posicionó Emapa y sus balanzas se certifican cada seis meses pues es parte de su certificación ISO.

 

TRES NIVELES

El gerente de Comercialización de Emapa, Hugo Prado, dijo que un “Superemapa” es “más que un supermercado”, ya que en su estructura hay tres niveles. El nivel básico es el concepto que el público ya conoce, la venta de alimentos a peso y precio justo.

El segundo nivel es abrir mercado a la materia prima nacional. “A través del relacionamiento con los productores vamos a generar circuitos cortos de comercialización para que la industria compre materia prima”, explicó. Y en el tercer nivel se generará oferta exportable.

“Es un concepto amplio y ya empezamos a trabajar en el segundo nivel”, añadió.

Tus comentarios




En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...