"Orquídeas y más", un sueño hecho flor de emprendimiento

Publicado el 21/12/2016 a las 3h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Fiel a la pasión que le brotó a sus 12 años, cuando descubrió junto a su padre (el científico Roberto Vásquez) una nueva variedad de orquídea que lleva su nombre, María Isabel Vásquez inició hace seis meses el emprendimiento “Orquideas y más”.

“Fue en Chapare, en la región de Sehuencas (Yungas de Vandiola) donde encontré mi primera orquídea junto a mi padre al que acompañaba en sus viajes de investigación a diferentes lugares ", recuerda (el botánico y orquideólogo catalogó esa orquídea con el nombre científico de Maxilaria maría isabelae sp).

El más profundo sueño de María Isabel es comercializar esta exótica flor en los mercados nacional y mundial y con ese propósito va tomando iniciativas empresariales.

De la realidad al cumplimiento del sueño, media la pasión como un motor que impulsa a la emprendedora a no cejar en su empeño, pese a las dificultades, las trabas burocráticas en los organismos estatales e, incluso, las enfermedades que merman la producción en el vivero que María Isabel Vásquez tiene en la zona de El Paso, Cochabamba.

Al morir el padre, María Isabel recibió una herencia y tomó la decisión de organizar “Orquídeas y más” en un terreno de casi una hectárea, ubicado en la zona de El Paso, donde hizo construir dos viveros de 250 metros cuadrados y unas habitaciones que hacen de oficina y lugar de encuentro familiar a la vez. “Esto lo tomo como regalo de mi papá”, dice orgullosa.

María Isabel nos invitó a visitar su vivero en El Paso. En el trayecto y en el terreno fuimos dialogando acerca de "Orquídeas y más".

Lo de las epífitas entendemos, dijimos, pero lo de  "más" a qué se refiere?  "Ah, bueno", explica María Isabel, "ahora mismo voy también preparando terreno y hago algunos experimentos con las plantas suculentas, especialmente las cactáceas, a fin de diversificar el negocio". Acerca de las acciones iniciales que tomó, María Isabel nos comenta que las plantas las trajo de Santa Cruz, a través de un proveedor, el orquidiario "El Vergel" que, además de vender las orquídeas, brinda asesoramiento técnico sobre el cuidado y el mejoramiento varietal, con fines comerciales.

A su vez, su empresa tomó contacto con un alfarero y ceramista, Marcelo Terán, que fabrica macetas con arte y calidad, convirtiéndose no sólo en un recipiente, sino en el contexto estético para las orquídeas.

El sustrato en el que se sustenta la epífita es una mezcla de corteza de pino, carbón, cáscara de coco, de almendra y otros, que se provee "Orquídeas y mas."

"Es toda una cadena de asistencia y producción que vamos creando entre unos y otros, de forma que ganemos todos", sostiene María Isabel.

En cuanto a los retos, la emprendedora está consciente de que debe hallar maneras de abaratar los costos de producción para bajar el precio final de las orquídeas. La flor cortada cuesta 120 bolivianos y la maceta con flores 290.

En este punto, ella considera  que el Estado debe proporcionar planes y mercado de flores, además de intervenir en el precio estandar, regular el circuito comercial y combatir el contrabando.

"Importar de forma legal, es menos que imposible. Acudí al Senasag y no atendieron mi solicitud", cuenta María Isabel, quien  espera llegar al mercado nacional en este próximo 2017.

 

"A mis 12 años encontré mi primera orquídea en el Chapare"

 

900 PLANTAS

"Orquídeas y más" ha puesto a la venta 900 plantas sometidas a controles y cuidados imprescindibles que garanticen la resistencia de las flores, al menos por unos tres meses.

"Este aspecto debe tomarse en cuenta a la hora de elegir flores para regalar y adornar un lugar, sea oficina o el hogar. Una flor como la rosa no dura más de una semana", argumenta María Isabel.

Para cualquier pedido, se puede llamar al 70718514, ingresar al correo electrónico vasqueziorquideas@gmail.com; o al facebook vasqueziorquideas.

María Isabel considera que la exótica belleza y su duración (3 meses), justifican el aparente alto precio de las orquídeas en el mercado local.

 

ESPECIES HÍBRIDAS

La hibridación es esencial para el negocio de las orquídeas porque les permite mayor capacidad de adaptación a diferentes entornos ambientales.

Actualmente "Orquídeas y más" aplica tecnología experimental para preservar especies de la radiación, especialmente ultravioleta, y proporcionar la humedad necesaria para el sustento de la epífita.

La humidificación (riego) aún no es por aspersión, pero la idea es aplicarla más adelante.

"Orquídeas y más" ofrece a su clientela las siguientes variedades: Cymbidium, Cattleya, Phalaenopsis, Oncidium, Dendrobium. Cada una de ellas tiene singulares características exóticas, de color, formas, matices, jaspes y tonalidades que las hacen únicas y apreciadas en el exterior.

Tus comentarios




En Portada
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de agosto de 2025 a las 23:50:37, con epicentro...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...

Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania mientras los dos líderes se preparan para su...
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión presidencial “pacífica y democrática”.
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
La situación empeora en España. Una tercera persona falleció ayer en un momento en que el país se enfrenta a una de las peores temporadas de incendios...

Actualidad
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo...
El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este viernes (15.08.2025) antes de la reunión en Alaska entre los presidentes...

Deportes
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.