TAM opera precariamente 4 rutas desde Cochabamba

Publicado el 23/12/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El Transporte Aéreo Militar (TAM) vuela a cuatro regiones del interior del país, desde Cochabamba, y persiste la precariedad en la atención a los pasajeros en el hangar de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), desde donde opera hace casi una semana, cuando debió dejar de volar por no someterse a la normativa de la aviación civil; pero un decreto le permite seguir haciéndolo.

Según información recogida del personal de la Base Aérea, quienes pidieron no ser identificados porque están prohibidos de hacer declaraciones, el TAM opera a Santa Cruz, Tarija, Trinidad y La Paz con tres aviones desde Cochabamba.

El sábado pasado, TAM trasladó a los hangares del SAR-FAB, en la Base Aérea, todas sus operaciones, que hasta el viernes pasado se realizaba en el aeropuerto internacional “Jorge Wilstermann”. La medida sorprendió a los usuarios de la línea y generó quejas por la incomodidad.

Al respecto, el abogado especialista en aeronáutica, Jorge Valle, cree que se debe a las observaciones hechas a sus operaciones con civiles, por parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

En una nueva visita que realizó ayer este medio a los hangares del SAR - FAB, se constató que la única sala de espera tiene sólo tres sillas y los pasajeros deben esperar su vuelo afuera, incluso sentados en el suelo.

En el mismo ambiente se habilitaron también dos baños provisionales, para varones y mujeres, también en condiciones de precariedad. Los pasajeros abordan los sus vuelos sin controles estrictos de rutina, que normalmente se realizan antes de ingresar a la sala de preembarque.

El personal que conversó con este medio señaló que no se tiene nada previsto realizar mejoras en los ambientes y que todo se mantendrá así hasta que retornen al aeropuerto “Jorge Wilstermann”, una vez que se hayan transformado en una empresa pública regulada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

A esa situación se suma la demora de los vuelos. Ayer por la mañana estaba previsto que el vuelo 840 con destino a Santa Cruz parta a las 07:30, pero se demoró por casi tres horas a causa de la lluvia en Santa Cruz.

En tanto, el vuelo 841 con destino a Yacuiba que estaba previsto para las 10:30 también se demoró. Según información brindada por personal del TAM a los pasajeros, la demora fue porque el avión que salió a Santa Cruz (vuelo 840) debía volver para recoger a los pasajeros y cubrir la ruta a Yacuiba con el vuelo 841.

Sin embargo, Deysi de Cárdenas, una de las usuarias sostuvo que a pesar de las condiciones de precariedad, el TAM debe seguir operando porque no hay otras líneas aéreas que ingresen hasta Yacuiba.

Añadió que si el TAM no opera a ese destino, tendrían que optar por el uso de la carretera que demora hasta seis horas sólo desde Yacuiba hasta Tarija y que, además, el camino está en malas condiciones y es intransitable en época de lluvia.

Sabrina Pérez, otra usuaria, manifestó que normalmente compra un pasaje de Yacuiba con destino a La Paz hasta en 900 bolivianos en el TAM y que otras líneas aéreas que operan desde Tarija hasta La Paz venden los pasajes hasta en 300 bolivianos más que las tarifas de TAM.

 

FAVORECIDO POR NUEVO DECRETO

Mediante el Decreto Supremo 3025, del 14 de diciembre pasado, se otorgó al TAM 45 días de plazo para adecuarse a las normas de aeronáutica civil y se dejó sin efecto la suspensión temporal de vuelos anunciada desde el pasado 16 de diciembre.

El decreto indica que mientras dure la adecuación del TAM operará bajo regulaciones aeronáuticas de la FAB, desarrollando actividades aéreas en diferentes zonas del país.

Para adecuarse a las normas de la aviación civil, TAM debe cumplir cinco fases. A principios de año se informó que había cumplido dos.

Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...