Fijan en 11 TCF reservas de gas sin una certificación

Publicado el 26/12/2016 a las 3h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Los Tiempos |

El ministro de Energía e Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, afirmó que al 31 de diciembre de 2016, Bolivia tiene 11 trillones de pies cúbicos (TCF) de reserva de gas que fueron repuestas en la medida que fueron consumidas los últimos años.

El reporte del ministro Sánchez aún no está certificado por un informe externo como establece la Ley 3740 del Desarrollo Sostenible del Sector de Hidrocarburos, que manda que en marzo de cada año se presente el volumen de la riqueza hidrocarburífera del país.

La última certificación se realizó en 2013 por la empresa canadiense GLJ Petroleum Consultants. El presidente Evo Morales presentó los resultados en julio de 2014 y aseveró que las reservas al 31 de diciembre de 2013 eran de 10,45 TCF.

Sánchez recordó ayer que el año 2009, el Gobierno encontró que Bolivia tenía 9,9 TCF, en 2013 certificaron 10,45 TCF y este año se cuantificaron nuevamente y se confirmaron 11 TCF.

Explicó que en siete años se consumieron 5,5 de los 9,9 TCF. “Eso quiere decir que si no hubiéramos hecho nada, nuestras reservas serían 4,5 TCF y en todos estos años, hemos realizado inversiones y se ha repuesto lo consumido e incrementamos las reservas que aseguran gas para 15 y 20 años”, manifestó.

La autoridad aseguró que este año se inició un plan de exploración muy grande en más de 30 áreas con un potencial de 30 TCF de los cuales si se encuentra 15 TCF, Bolivia tendrá una garantía para abastecer los próximos 30 años de gas al mercado.

Anticipó que los resultados se conocerán en 2018 y es previsible que, para 2019, Bolivia tendrá muchos excedentes para cubrir el mercado interno, garantizar la industrialización, termoeléctrica y otros mercados del exterior.

Dijo que con los incentivos del Estado, las inversiones han cambiado en exploración petrolera y recientemente se aprobaron en la Cámara de Diputados tres contratos petroleros en Aguaragüe Centro, Charagua y Tacaraí.

Por su lado YPFB firmó tres contratos y se realizaron siete estudios de geología y geofísica. Seis sísmicas en Acero, Iñau, Sararenda, Huacareta, Madre de Dios en el Río Beni. Hay convenio de estudio con Gazprom, se inauguró en Incahuasi con 7 Mmmdc; se firmó con el consorcio de Gazprom, Total y PAE la ampliación de la primera fase de 7sa 10 Mmmdc y el inicio de la segunda fase de 17 Mmmdc.

 

EVALÚAN VENTA DE GAS A EMPRESAS BRASILEÑAS

El ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, dijo ayer que “es una oportunidad histórica que se abra el mercado brasilero” del gas porque de este modo Bolivia podrá vender directamente a las empresas privadas con mejores precios.

En una entrevista con el programa de televisión estatal “El pueblo es noticia”, Sánchez dijo que aún no está claro si en el contrato de importación de gas que Brasil tiene que renovar con Bolivia en 2019 toda la compra de gas la hará la estatal Petrobras o también comprarán gas empresas privadas.

Bolivia envía actualmente unos 32 millones de metros cúbicos diarios de gas natural al mercado brasileño y la importación la realiza la compañía hidrocarburífera nacional brasileña Petrobras, algo que podría cambiar pronto.

Sánchez también dijo que el Ministerio y la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ultiman un acuerdo para explorar dos campos hidrocarburíferos en Bolivia.

“Estamos a punto de cerrar para que se exploren conjuntamente dos ‘megacampos’ que son San Telmo y Astillero (Tarija, sur), entre YPFB Chaco y Petrobras”, afirmó.

Tus comentarios




En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...
La presidencia argentina comunicó que el "abuso" que cometen extranjeros que llegan al país sólo con la intención de hacerse con "recursos que no son suyos" no...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer un segundo deceso por la influenza. Se trata de...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...