ASFI rememora cinco casos de estafa piramidal con víctimas múltiples

Publicado el 27/12/2016 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Consultada sobre otros casos de estafa piramidal en el país, la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, hizo un recuento de cinco casos que figuran entre los más conocidos.

Uno de ellos es el de la Firma Integral de Servicios Arévalo (Finsa), ocurrido a fines de la década de 1980. Fue una estafa de 50 millones de dólares que alcanzó a 22 mil personas en un período de aproximadamente cinco años. El fraude estalló en 1991.

Se trataba de una presunta empresa “inmobiliaria” creada al margen de las reglas establecidas por el sistema financiero; captaba los pequeños ahorros de miles de relocalizados mineros que llegaban a Cochabamba con el dinero de su indemnización. Finsa funcionaba como una empresa comercial fuera del ámbito de la regulación de la entonces Superintendencia de

Bancos. La financiera, administrada por los hermanos Arévalo, recogía dinero de la población a cambio de un interés mensual del 7 por ciento.

Las empresas Multiactiva (en Cochabamba), Copacabana y Lavalle (en La Paz) ofrecían altísimos intereses a fines de los años 80 y principios de los 90.

La empresa Organización Comercial Bolivia (Orcobol) utilizaba similar táctica para captar clientes: ofrecer elevadas tasas de interés no respaldadas en inversiones que pudieran generar los rendimientos necesarios para justificarlas.

La empresa Roghel-Bolivia creó empresas ficticias que sólo existían en papeles como “Goitia Pareja”, una supuesta generadora eléctrica que sólo tenía dos máquinas de mil dólares cada una, que servían como luz alterna y nunca vendió ni un kilovatio, y una casa de cambios “Demis”, que estaba en formación y que nunca funcionó.

No existió inversión. Fue un fraude con un esquema piramidal y el número de personas estafadas por Roghel, a finales de 2008, ascendió a aproximadamente a 15.000 personas. Windsor Goitia a la fecha cumple 14 años de reclusión junto con su esposa. El cálculo preliminar del daño económico se sitúa entre 20 y 45 millones de dólares. El sistema consistía en que una persona que colocaba 1.000 dólares, para recibir el siguiente mes un interés del 10 por ciento (100 dólares) debía traer a dos personas para que cada una pusiera 1.000 dólares.

Orión fue una empresa creada en febrero de 2007 por ex “socios” o “clientes” de Roghel, bajo el rótulo de sociedad civil, y utilizaba la misma metodología captando recursos de terceros bajo la modalidad de inversión y otorgando hasta el 10 por ciento de intereses.

LV Pharma era una empresa dedicada, aparentemente, a la importación y comercio de medicamentos. Inició operaciones en agosto de 2007 y se encontraba asociada a Windsor Goitia dueño de Roghel. Ofrecían intereses de 10 por ciento mensual.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Gobierno calculó una pérdida económica de al menos 833 millones de bolivianos (121 millones de dólares) por los dos días de bloqueos protagonizados por el...
La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea aumentan los riesgos de accidentes del tren...

Las organizaciones vecinales del Distrito 8 de la ciudad de Cochabamba instalaron la mañana de esta miércoles varios puntos de bloqueo en la avenida Petrolera...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instruyó ayer a la Secretaría de...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) iniciaron este miércoles un paro de actividades de 72 horas, hasta el viernes, en demanda de la destitución...
Quillacollo sufre nuevamente por la acumulación de basura en las calles por el paro de 72 horas que cumplen los trabajadores de la Empresa Municipal de Aseo (...

Actualidad
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) iniciaron este miércoles un paro de actividades de 72 horas, hasta...
El descenso de temperaturas continúa en la ciudad de Cochabamba. De acuerdo con el pronóstico del Senamhi este...
Las organizaciones vecinales del Distrito 8 de la ciudad de Cochabamba instalaron la mañana de esta miércoles varios...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (...

Deportes
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...
Real Tomayapo cerró anoche su participación en el grupo C de Copa Sudamericana con derrota 0-2 ante Inter de Porto...
En medio de un aguacero, Huachipato se despidió ayer del grupo C de la Copa Libertadores con derrota 0-1 con Gremio, en...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, arribó a Bolivia como parte de su tour por Latinoamérica. Ayer,...
El icónico grupo Savia Sur se prepara para una gira nacional bajo el título “El reencuentro”, un evento que promete...
El teatro en Cochabamba recibe un nuevo impulso con el regreso de Panorama Escénico, organizada por el área de artes...