Problemas con SOAT derivan en seis procesos a UNIVida

Publicado el 28/12/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La Autoridad de Fiscalización de Pensiones y Seguros (APS) informó ayer que hay seis procesos en curso para sancionar a la aseguradora estatal UNIVida por los problemas en la venta del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2017.

En Cochabamba hay, desde ayer, más puntos de venta y se redujeron las filas. El gerente de UNIVida, Roberto Ewel, quien dijo que llegó a esta ciudad a causa de los problemas reportados, confirmó que no habrá rosetas electrónicas hasta fines de enero y se venderán sólo certificados.

La directora de la APS, Patricia Mirabal, explicó ayer, en La Paz, que el primer proceso se debe a que UNIVida anunció que vendería el seguro a partir del 9 de diciembre, pero postergó la venta hasta el 16 de diciembre.

El segundo proceso sancionatorio se debe a la falta de puntos de venta. Mirabal indicó que mandó a realizar inspecciones el 16 de diciembre para verificar si UNIVida cumplió con instalar los puntos de venta prometidos y se constató que la entidad no cumplió.

El tercer proceso tiene que ver con las tarifas. Según Mirabal, la aseguradora manifestó en primera instancia que se subirían los precios en general, pero sólo se mantuvo el incremento para el sector privado y no así para el público.

El cuarto proceso se debe a que UNIVida no cuenta con las rosetas necesarias. La aseguradora culpó de esta falla a la empresa estatal Quipus, contratada para proveer las rosetas que este año son electrónicas.

El quinto proceso iniciado es por incumplir el plazo para entregar informes de la venta del SOAT. Según Mirabal, la entidad aseguradora tiene hasta cada miércoles a las 11:30 para remitir la información, pero el pasado miércoles lo hizo muy tarde.

El sexto proceso se debe a que UNIVida no informó a la APS que activaría un “plan de contingencia” para entregar sólo certificados a falta de la roseta. “Yo no tenía conocimiento ni he autorizado ningún otro tipo de medida con el que se pueda comercializar la roseta”, dijo en la grabación enviada a este medio.

Mirabal no descartó que se abran otros procesos contra UNIVida. Anticipó, por ejemplo, que se verificará de nuevo si se está cumpliendo con los puntos de venta comprometidos.

El monto de la multa será definido una vez que se concluya con la evaluación de las faltas.

Durante la semana pasada, los usuarios denunciaron algunas irregularidades en los puntos de venta del SOAT en el centro de la ciudad. En algunos casos, los puntos que inicialmente eran fijos se trasladaron a otros sectores, mientras que en otros casos sólo se vendía el seguro para el sector privado o sólo para el sector público.

En un recorrido realizado ayer por este medio, se constató que al margen de los puntos habilitados en El Prado, la plaza Colón, la avenida Oblitas, y la Terminal de Buses, desde ayer hay otros puntos de venta en la avenida Rubén Darío a la altura del barrio Solteritos, la plaza Quintanilla y las Torres Sofer.  

El gerente de UNIvida, Roberto Ewel, informó que ya se habilitaron en Cochabamba 287 puntos de venta entre móviles, fijos, tiendas de barrio y distribuidoras de leche. También dijo que hay cobertura en provincias.

Manifestó que firmaron convenios con varios sindicatos (sin precisar la cantidad) para la venta del SOAT al sector público. La atención es en “sus puntos de reunión” para evitar perjuicios a los usuarios.

Hasta el jueves pasado, se vendieron entre 70 y 80 mil rosetas, de las cuales el 25 por ciento correspondían al sector privado.

 

ENTREGA DE ROSETAS

La Paz | ABI

El gerente de la estatal Quipus, Freddy Murillo, aseguró ayer que esa empresa nivelará la entrega de rosetas del SOAT 2017, para cumplir con la primera entrega de 600.000, hasta el 30 de diciembre y que se asumirá con responsabilidad las sanciones por el retraso.  

Explicó que el retraso se debe a la importación de materiales e insumos, ya que fin de año es una época alta de importaciones, lo que aplazó la llegada de insumos tecnológicos que reemplazarán las rosetas impresas en papel.

Tus comentarios




En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...