Circuito de oro ilegal en Perú usa a Bolivia como vía

Publicado el 08/01/2017 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El diario peruano El Comercio publicó el pasado viernes una investigación en la que detalla las nuevas rutas que utiliza la minería ilegal del oro de Perú, tráfico que por la restricción de insumos químicos y mayor control en puertos y aeropuertos, se redireccionó hacia las fronteras de Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador.

Según el artículo de Francesca García Delgado, los esfuerzos del Gobierno peruano contra la minería ilegal no han logrado acabar con el tráfico de oro que proviene en mayor medida de la Amazonía y, en cambio, esta actividad ha encontrado nuevas rutas para mantenerse.

“El oro de Madre de Dios y Puno estaría saliendo en mayor medida hacia Bolivia y Chile, para ser luego exportado a Estados Unidos y Suiza”, explica Lenin Valencia, investigador de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), quien aclara que el registro de tráfico hacia Bolivia data de 2014.

Señala que los controles implementados por las autoridades para reducir el comercio ilícito en esta frontera (que se calculaba en 100 kilos de oro semanalmente) generaron que la nueva ruta de tráfico de oro ilegal peruano llegue a Chile.

Según Valencia, la explicación de que el tráfico prospere pese a los controles es el alto nivel de corrupción que han alcanzado.

La investigación partió de la captura, el 3 de enero pasado en Perú, de “Peter Ferrari”, sindicado como uno de los mayores comercializadores de oro ilegal en ese país. Su fortuna superaría los 700 millones de dólares.

 

SE EXPORTAN GRANDES VOLÚMENES

Lenin Valencia señala que, en 2015, la proyección de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) fue de $us 5.653 millones en exportación legal de oro, mientras que el valor de producción registrado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) fue de $us 5.398 millones. Es decir, hay casi $us 252 millones de oro exportado, cuyo origen no está esclarecido del todo. “A esto hay que agregar el oro enviado por las fronteras de Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador”, acota. Sin embargo, sobre esto no hay estadísticas.

Consultado, el coronel César Sierra, hasta el año pasado alto comisionado en asuntos de formalización de la minería e interdicción de la minería ilegal, explica que de las cuatro principales rutas de contrabando de oro ilegal, dos van hacia Bolivia, una a Chile y otra a Brasil.

El 50 por ciento de la actividad de minería ilegal en el Perú está en Madre de Dios, Cusco y Puno. Uno de los mayores enclaves de esta actividad está ubicado en el centro poblado de La Rinconada (Puno). Éste es el punto de partida de las rutas más transitadas, que llegan a Brasil por Iñapari, a Bolivia por Perlas de Oro y Desaguadero, y a Chile vía Tacna.

Tus comentarios




En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...