Denuncian a Sinohydro y ABC por talar bosque

Publicado el 11/01/2017 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz | LOS TIEMPOS

El fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, informó ayer que recibió la denuncia formalizada por el diputado de Unidad Demócrata (UD), Tomás Monasterio, contra los representantes legales de la empresa china Sinohydro y funcionarios de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) por los daños al medio ambiente ocasionados con una tala ilegal de 6,8 hectáreas de bosque a orillas del río Surutú, en el municipio de San Carlos.

Según Guerrero, la denuncia fue remitida al un fiscal analista, quien verificará si ésta cumple con los suficientes elementos previstos en el Código de Procedimiento Penal para abrir el proceso correspondiente.

Por su parte, Monasterios afirmó que existen las suficientes pruebas para que el Ministerio Público inicie el proceso, porque la tala afectó a especies de árboles como penoco, trompillo, sauce, pacay, laurel y serebó. Los árboles derribados medían entre 20 y 30 metros de altura. La tala también afectó a algunas especies de animales silvestres.

Además, Monasterio indicó que este desmonte pone en peligro a la seguridad de los comunarios de Santa Fe, quienes quedan indefensos ante una posible crecida del río.

“Vamos a continuar con esta demanda hasta las últimas consecuencias entendiendo que se ha incurrido en un grave delito medioambiental tipificado en el artículo 109 de esta misma Ley, donde establece una sanción de ocho años de cárcel que es lo que vamos a pedir para estas personas que han llevado este daño al medio ambiente”, dijo Monasterios al referirse al sustento legal de la acción que asumió.

Además, aseguró que la denuncia fue formalizada en primera instancia contra los representantes de la empresa Sinohydro y la ABC, sin embargo, analiza la posibilidad de ampliarla para los funcionarios de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosque y Tierra (ABT) por incumplimiento de deberes.

Según Monasterio, la sanción pecuniaria y obligatoriedad a reforestar el territorio afectado no deslinda a Sinohydro de responsabilidades penales, puesto que se trata de una tala a un “bosque virgen”. Añadió que se pone en riesgo la seguridad de los habitantes de esa comunidad porque la tala se efectuó a 30 metros del río Surutú, en el pico más próximo.

Por su parte, el director de obras del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), David Parada, aseguró que esta institución, junto a funcionarios de la ABT, ordenó la paralización de las operaciones en el lugar desmontado el pasado 29 de diciembre, pero Sinohydro continuó trabajando hasta el 5 de enero. En el lugar se pretendía construir una planta de tratamiento de áridos o chancadora, además de una fábrica de alquitrán para la construcción de la doble vía Montero-Yapacaní.

Parada ratificó que existe la posibilidad de que el agua ingrese a la comunidad Santa Fe porque el terreno desmontado se encuentra en curva.

 

SE MANTIENE CONTRATO

El gerente regional de la ABC, Adhemar Rocabado, informó que, al margen de las sanciones que reciba Sinohydro por realizar el desmonte ilegal, mantendrá el contrato que tiene con ésta hasta culminar los trabajos en la doble vía Montero-Yapacaní.

“Nosotros tenemos un contrato con esta empresa y los incumplimientos son debidamente sancionados”, dijo a tiempo de resaltar la importancia del proyecto.

Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...