Seis problemas frenan el sector de la construcción

Publicado el 16/01/2017 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco),  Antonio Siles, identificó al menos seis problemáticas que frenan el crecimiento del rubro en Cochabamba.

Los principales problemas identificados por el sector de la construcción son la  falta de acceso a las licitaciones de proyectos del Gobierno central, la caída en la inversión pública, la concentración de los recursos en el nivel central, la informalidad, la presencia de las empresas chinas y el acoso impositivo son los principales problemas identificados por el sector.

Según Siles, en 2016 un 5 por ciento de los asociados cerró debido a los problemas. Cadeco cuenta con 120 asociados.

Siles manifestó que los elevados montos de las boletas de garantía y las condiciones que el Gobierno central solicita en las licitaciones de carácter internacional no permiten que las empresas nacionales se presenten para participar en proyectos de gran envergadura.

“Los grandes proyectos los han hecho transnacionales ligados a los financiadores de acuerdo a políticas del Gobierno, los grandes proyectos, los que hacen que se infle el tema de la construcción, prácticamente no tenemos acceso”, afirmó.  

En tanto, la baja inversión pública de los gobiernos municipales y de la Gobernación también afectó al sector constructor. Siles explicó que la mayor parte de la inversión de las alcaldías y de la Gobernación sólo cubren los costos de proyectos de continuidad.

En 2016, las gobernaciones del país vieron reducidos sus ingresos por IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos), Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), y regalías en 370,3 millones (32,13%) en 2016 con relación al 2015. Para 2016 estaba previsto que Cochabamba reciba alrededor de 386 millones de dólares frente a los 531 millones de dólares de 2015.

“No se ha licitado (en 2016), no ha habido obras, más se ha apoyado a proyectos concurrentes de la Gobernación, pero esa inversión no llega a las empresas o llega muy poco”, dijo.

Respecto a concentración de los recursos en el nivel central, Siles afirmó que la burocracia que significa el desembolso de los mismos, obligó  a las empresas a acudir a préstamos bancarios para dar continuidad a proyectos públicos.

El ejecutivo de la Federación de los Trabajadores de la Construcción, Julián Rocha, coincidió con los datos de Cadeco y añadió que por esas situaciones, las empresas incumplieron con los pagos a los trabajadores.

Respecto a la presencia de empresas chinas, Siles manifestó que muchos proyectos de gran envergadura fueron adjudicados ligados a financiamientos del Eximbank. Explicó que esa situación no sólo perjudica al sector constructor sino también al sector industrial. Siles alertó que las empresas Chinas vienen con su acero y otros materiales que necesitan para trabajar.

La informalidad que está relacionada al tema impositivo, también se constituyó en otro problema que frenó el crecimiento del rubro. Respecto al cobro de impuestos, Siles sostuvo que existe un acoso por parte del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) para validar las facturas.

Para 2017, el sector espera que se concrete una normativa que obligue a las empresas extranjeras a presentarse junto a empresas nacionales. Esa propuesta se trabajó desde 2015, pero a la fecha no existen resultados.

 

HAY “EMPRESAS DE MALETÍN”

El presidente de la Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco),  Antonio Siles, informó que la mayor cantidad de empresas que se dedica al rubro de la construcción no están registradas en el Viceministerio de Transportes ni en la Cámara, pero ejecutan obras de hasta 8 millones de bolivianos.

“Esas empresas son mínimamente conformadas al calor de poder adjudicarse una obra, entonces hay una competencia desleal hacia las empresas formales que pagamos impuestos, tenemos empleados fijos y montón de gastos administrativos”, dijo.

Siles afirmó que en muchas oportunidades existen “empresas maletín” que ni siquiera cuentan con ambientes. Según Cadeco existen alrededor de 2 mil empresas dedicadas al rubro de la construcción, pero sólo 120 están registradas en Cadeco.

 

ESTUDIOS Y TENDENCIAS DEL SECTOR

La construcción en el área urbana de Cochabamba pasó de 589.512 metros cuadrados en proceso de construcción a 709.642, entre 2015 y 2016, lo que significa el incremento de casi un 17 por ciento, según los resultados del Censo de la Construcción 2016, elaborado por el Observatorio Urbano (OBU) de Cadecocruz. Asimismo, la cantidad de obras también subió de 590, en 2015, a 817, en 2016.

Según Elena Hurtado, directora del Observatorio Urbano Multicom EHBP,hay una inclinación por la construcción de viviendas unifamiliares en Cochabamba, pues este año ese tipo de construcciones representa el 55,32 por ciento del total, seguido de construcción de edificios de departamentos (25,70%) y viviendas comerciales (9,18%).

Tus comentarios




En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...