Nacionalizaciones dejan seis procesos pendientes
De 20 procesos en materia de arbitraje internacional que se iniciaron contra Bolivia por las nacionalizaciones entre 2004 y 2012, seis aún están vigentes, informó el Procurador General del Estado, Héctor Arce.
Arce brindó las declaraciones a puerta cerrada, en la Gobernación de Cochabamba durante el acto de rendición pública de cuentas de la institución que preside. Asimismo, dijo que se tiene 12 casos de arbitraje internacional que fueron cerrados por la Procuraduría.
En el balance económico, el Procurador informó que de estos casos, el monto pretendido por resarcimientos ascendía los 3.404.000.000 dólares y que el monto pagado fue de 828.375.659, lo que representa un ahorro del 76 por ciento para el Estado.
El caso más antigua que aún está pendiente es el proceso arbitral internacional que inició Quiborax y Non Metallic Minerales por la reversión de concesiones mineras en 2004. A la fecha existe un proceso de negociación al margen de un proceso de arbitraje internacional en el caso.
El segundo se trata de la demanda presentada por la empresa BP Gobal Investment por el proceso de nacionalización de hidrocarburos. “Éste es el último proceso, es un proceso pequeño que además está prácticamente paralizado”, dijo.
El tercer caso lo inició la empresa española Abertis Infraestructuras que notificó al Estado boliviano la existencia de una controversia por la nacionalización de la administración en los principales aeropuertos del país.
Arce indicó que la empresa presentó una demanda por 85 millones de dólares y que este año el Estado ganó un proceso para la calificación y cuantificación por los daños por la no inversión en aeropuertos del eje.
También se tiene otro proceso con la empresa canadiense South American Silver Limited por la concesión minera en la zona de Mallku Khota. El monto que la empresa demanda es de 385,7 millones de dólares, Bolivia asumió una defensa con un cuerpo técnico calificado.
El quinto caso se refiere a Jindal Steel Bolivia que inició un proceso arbitral alegando daños y perjuicios por parte del Estado al haberlo dejado de lado en los trabajos en el Mutún. La empresa demanda 68 millones de dólares y la restitución de tres boletas de garantía de 36 millones de dólares americanos.
El último se refiere a la empresa suiza Glencore International PLC que inició un proceso por la nacionalización del Complejo Metalúrgico Vinto.
SOBRE ELFEC
El procurador general del Estado, Héctor Arce, señaló que esta instancia no se declaró incompetente para resolver la veta indemnización a la Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba (Comteco) por las acciones de Elfecc que fueron estatizadas en 2010. “Se está trabajando, coadyuvando conjuntamente con la unidad de jurídica, las acciones que se puedan dar en beneficio de la recuperación”, dijo Arce en una entrevista con los medios.