La reducción de siembra de arroz confirma déficit

Publicado el 27/01/2017 a las 5h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los Tiempos | Santa Cruz

La siembra de arroz a nivel nacional culminó en la primera semana de enero con una superficie de 85.000 hectáreas, cifra que representa un disminución del 30 por ciento frente a las 120.000 hectáreas que se habían estimado, informó el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca).

Esta reducción se debe a la incertidumbre en la que se encuentran los productores por el clima ya que en 2016 se vivió la peor sequía en los últimos 25 años, y los arroceros prefieren no arriesgar.

Otro de los motivos que cita el presidente de Fenca, está relacionado a la falta de capital de los productores. Explicó que el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, se comprometió a facilitar el acceso a créditos a bajo interés y sin mayores requisitos para enfrentar la siembra de 2017, sin embargo, fueron “sólo en palabras”.

Respecto a la cantidad de producción estimada en este año, Reyes prefiere no opinar, puesto que todo depende de las lluvias que caigan en las zonas productivas. Pero, como referencia, Reyes indica que en 2016 se logró una producción de 350.000 toneladas con una siembra de 120.000 hectáreas, de las cuales solamente se cultivaron 85.000, porque el resto fue devastado por la sequía y una enfermedad denominada bacteriosis.

En la gestión 2016, con algunas zonas más golpeadas que otras por la sequía, los rendimientos fueron variados, haciendo un promedio de 3 toneladas por hectárea.

Al margen de los riesgos en la producción de este grano, Reyes considera que otro problema es la falta de mercado y la inestabilidad de precios, puesto que en Bolivia se consume gran parte de arroz que ingresa del exterior de manera legal o por contrabando, lo que se constituye en una competencia desleal.

“No hay políticas de Estado para este sector. Uno siembra a la deriva, no sabe si va a ganar o perder, no tenemos garantía de inversión, muchos arroceros deben a los bancos”, agregó.

En diciembre de 2016, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó que habrá un déficit de 19.348 toneladas de arroz, la cifra es superior a la que se registró en 2016, cuando hubo un faltante de 13.252 toneladas. La oferta en 2016 fue de 342.000 toneladas y la demanda de 355.306.

 

DÍA NACIONAL

El viernes tres y el sábado cuatro de febrero, en el municipio de San Juan, al norte de Santa Cruz, se llevará a cabo el Día Nacional del Arroz, un evento que tiene como finalidad el intercambio de conocimiento entre productores e instituciones nacionales e internacionales para mejorar los niveles de producción de este grano.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, dijo que la actividad es fundamental para reactivar a este sector que fue seriamente golpeado el año pasado por la sequía, pero que aún tiene la voluntad de mejorar la producción.

Roda explicó que el primer día se tiene previsto desarrollar un simposio con la participación de expertos internacionales que compartirán experiencias y conocimientos respecto al cultivo de este grano, mientras que en el segundo día se tiene programada la visita a parcelas demostrativas de distintas empresas que presentarán nuevas variedades.

Por su parte, el director del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), Luis Ernesto Hurtado, dijo que promocionarán el arroz biofortificado, una nueva variedad caracterizada por poseer mayores minerales, vitaminas y proteínas.

Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...