Ferreira sobre el TAM: Plazo era insuficiente

Publicado el 01/02/2017 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, responsabilizó ayer al corto tiempo otorgado al Transporte Aéreo Militar (TAM) por el retraso en su conversión a empresa pública. Dijo que los plazos “son imposibles de cumplir”.

El viceministro de Transporte, Galo Bonifaz, dijo que se enteró ayer, a través de Los Tiempos, del incumplimiento por parte del TAM y que solicitó un informe a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). Este documento tenía que ser entregado a través de ventanilla única.

El Decreto Supremo 3025 del 14 de septiembre de 2016 establece como disposición transitoria el plazo de 45 días calendario para que el TAM culmine su conversión y entretanto opere desde hangares militares bajo la normativa de la aeronáutica militar mientras. Tras el vencimiento, el TAM sigue operando.

Ferreira aseguró que el proceso de transformación de la aerolínea “está en buena marcha”. Agregó que ya existe un directorio, un estatuto y un reglamento de adquisiciones.

Durante la posesión del excomandante general del Ejército, José Luis Begazo, como nuevo viceministro de Defensa y Desarrollo Integra, Ferreyra, afirmó que la transformación del TAM en empresa pública era una de las prioridades de la cartera que preside. “Desde que se dicta la Ley de Empresas, tiene que ser una empresa comercial estatal pero con componente militar de la Fuerza Aérea”, dijo.

Añadió que “hay unos plazos que, lamentablemente, son imposibles de cumplir pero (el proceso de conversión) está en buena marcha, ya hay directorio, ya hay estatuto, ya hay un reglamento de bienes adquisiciones y servicios”. Sostuvo que el caso del TAM será tratado hoy en sesión de Gabinete ampliado.

Mientras que el viceministro de Transporte, Galo Bonifaz dijo: “El informe acaba de entrar por ventanilla con todos los trámites que tendrían que ir avanzando desde el momento que se dio orden de los 45 días (…) acabo de llamar al comandante de la Fuerza Aérea y me dijeron que están remitiendo el informe que corresponde”.

Sostuvo que, mientras no cuente con el documento oficial, no puede remitir un informe sobre el caso; pero aclaró que el análisis de toda la documentación será hasta la siguiente semana y, mientras tanto, el TAM seguirá operando desde los hangares militares.

“En caso de incumplimiento, el TAM va a tener que operar desde donde operaba antes (hangares militares) no va a poder utilizar los aeropuertos internacionales. Trabajaría exclusivamente con vuelos militares”, explicó.

Según la disposición transitoria segunda del decreto, el TAM “operará bajo las regulaciones aeronáuticas de la fuerza aérea boliviana desarrollando actividades aéreas en diferentes zonas del territorio nacional para el transporte de pasajeros, carga y correo”.

A pesar que venció el plazo, el Gobierno aún aguardará al análisis de la documentación remitida por la FAB para otorgar un nuevo plazo o paralizar nuevamente el funcionamiento de esa unidad de la Fuerza Aérea.

“Lo que corresponde es que voy a pasar el informe de acuerdo a qué es lo que contiene el informe, tengo que presentar el informe al Ministro de Obras Públicas y el Ministro lo va a remitir oficialmente al Presidente”, explicó.

Según una visita que realizó este medio al hangar del TAM en la base aérea de la FAB en Cochabamba, aún continúan realizándose cuatro vuelos diarios a destinos como La Paz, Santa Cruz y Tarija.

 

ANTECEDENTES

El Decreto Supremo 3025, publicado el 14 de diciembre de 2016, establece la transformación del TAM en la Empresa Pública Transporte Aéreo Militar (Eptam), en un periodo de 45 días.

Tras fenecer el plazo, la empresa aérea continúa operando sin la regulación de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). En una declaración anterior, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, afirmó que el TAM atravesaba por dificultades económicas.

Tus comentarios




En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los...
El esgrimista boliviano Esteban Mayer Sheppard hace historia al conquistar la primera medalla de oro para el país en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...