El ataque de langostas se expande y amenaza a los valles de Santa Cruz

Publicado el 10/02/2017 a las 6h00
ESCUCHA LA NOTICIA

A pesar de los constantes trabajos de fumigación, el ataque de las langostas en Santa Cruz está a punto de llegar a Postervalle, que se convertiría en el quinto municipio afectado por esta plaga que se inició en Cabezas y se expandió hasta El Torno, Charagua y La Guardia.

El alcalde de Cabezas, Rodolfo Vallejos, informó que su municipio, que alberga la mayor cantidad de insectos, ya reporta pérdidas económicos por el perjuicio que representa esta plaga en los cultivos de maíz, sésamo, maní y trigo. En un balance preliminar, Vallejos indicó que las pérdidas alcanzan a un 20 por ciento de la producción agrícola de este municipio.

Esta situación, según Vallejos, es crítica para los productores de la zona que no poseen grandes extensiones de terreno y sostienen su fuente de trabajo a través de financiamientos bancarios para la compra de semilla e insumos agrícolas.

Explicó que el ataque de las langostas llegó hasta la comunidad de Moroco, que colinda con el municipio de Postervalle. Esta situación desata una alerta mayor en las autoridades puesto que ese municipio está en la provincia Vallegrande, lo que implica que la plaga se encuentra cerca de los valles cruceños caracterizados por la alta producción de verduras.

Sin embargo, el secretario de desarrollo productivo de la Gobernación de Santa Cruz, Luis Alberto Alpire, aseguró que existe riesgo mínimo de que esta plaga llegue hasta los valles mesotérmicos porque su habitad natural se concentra en climas cálidos y a no más de 800 metros sobre el nivel del mar.

Alpire agregó que se trata de una “lucha de largo aliento” y que la plaga no se controlará en corto tiempo, por lo que resaltó el trabajo conjunto que realizan instituciones públicas y privadas con la conformación del Comité Técnico Interinstitucional (CTI).

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Reynaldo Díaz, informó que el plan de contingencia iniciará hoy por la madrugada con el cinturón de protección, que consiste en la fumigación de un perímetro que envolverá a 33.000 hectáreas donde se concentra la mayor cantidad de langostas.

Héctor Medina, miembro del Senasa de Argentina, explicó que ese país tiene un antecedente de 60 años de permanencia de esta plaga que es nativa de Sudamérica, por lo que el objetivo no es eliminarla, sino controlarla. Agregó que los trabajos realizados y programados por las autoridades de Bolivia van por buen camino.

Tus comentarios




En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...