Bolivia apuesta a quinua ecológica tras hallazgo

Publicado el 10/02/2017 a las 5h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de conocer que un grupo de científicos internacionales descifró el genoma de la quinua, productores y exportadores del grano en Bolivia indican que la producción del país no es comparable por su característica orgánica y su alto valor nutritivo, aunque el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), advierte una baja mayor en el precio con el que se comercializa.

“Si están hablando del genoma, están hablando de algo genéticamente modificado y esto va en contra de toda la filosofía orgánica de la cual el mercado boliviano es bien reconocido; por lo cual el producto que sale de nuestras tierras siempre va a ser más reconocido”, afirmó el presidente de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (Cabolqui), Juan Pablo Seleme.

Según un artículo de la BBC Mundo, un equipo internacional de científicos descifró con éxito el genoma de la quinua en un estudio publicado en la revista Nature. “A través de la secuencia del genoma, hemos proporcionado la base para permitir a los cultivadores trabajar mucho más rápido y eficientemente”, dijo a la BBC el líder del proyecto Mark Tester, de la

Universidad del Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología (Kaust) de Arabia Saudita.

Además, señala que a partir de ahora se podrán desarrollar variedades de semillas aptas para condiciones climáticas distintas y el control de la producción de saponinas, por lo que la semilla tendría un sabor más dulce.

“El mayor rendimiento de otros productos no significa que sea igual a la quinua real y natural que tenemos nosotros en Bolivia y además en otros países usan transgénicos”, aseguró el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Benjamín Martínez.

Para el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, esta noticia es “un balde de agua fría” por la disminución que existe en el precio de la quinua y los problemas en la productividad por su alto costo. “Si nosotros no optamos por la biotecnología o la diferenciación de la quinua real con denominación de origen, nuestra quinua bajará su precio y afectará a los agricultores”, adelantó.

Seleme explicó que, a largo plazo, el cultivo de esta quinua se convertiría en una amenaza porque la producción nacional entrará a un mercado de mucho volumen y bajo precio, pero en un contexto en el que se prefiere lo orgánico.

A pesar de estas apreciaciones, ingeniero en genética y mejoramiento de plantas, Marín Condori, resaltó el descubrimiento científico porque permitirá bajar a otros pisos ecológicos.

La quinua real en Bolivia es altamente nutritiva porque tiene 17 por ciento de proteínas, 12 aminoácidos, micronutrientes, antioxidantes, alfa y Omega 3 y 6.

 

DETALLES

* En el país existen alrededor de 100 mil productores de quinua, pero hubo un descenso en la cantidad por la baja en el precio.

* El pasado año se generaron 70 mil toneladas de quinua; de las que se exportó 27 mil toneladas, se consumen 10 mil y el resto está en stock para su exportación.

* Según datos del IBCE, en los últimos dos años, el precio referencial de exportación de la quinua bajó de 4.248 a 2.742 dólares la tonelada.

Tus comentarios




En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...