35 mineras locales tienen concesiones conflictivas

Publicado el 13/02/2017 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Un total de 35 cooperativas mineras dedicadas a la explotación de recursos naturales en Cochabamba tienen problemas de límites en sus concesiones por la presencia de otros concesionarios u otros problemas, por lo que están en riesgo de afrontar conflictos sociales, según el presidente del sector, Víctor Inocente.

“Están ahí los concesionarios queriendo regresar y se están suscitando problemas. Seguramente de ahora en adelante habrá conflictos porque la gente humilde también quiere mejorar su economía y necesita áreas para trabajar. No puede ser que tengan los empresarios la concesión minera y tengan que dar un paso atrás”, afirmó el dirigente cooperativista.

Las minas en conflicto actualmente se encuentran en los municipios de Capinota, Arque y Tapacarí y se dedican principalmente a la explotación de yeso y piedra caliza, materiales importantes para el sector de la construcción.

El pasado 27 de enero, 14 mineros permanecieron tapiados por más de 24 horas al interior de la mina Asientos, a tres horas de la población de Mizque, por un conflicto que se desató entre cooperativistas y miembros de la Asociación de Trabajadores Mineros de Asientos ante la falta de delimitación del paraje denominado Farellón.

En marzo de 2016, se suscitó otro enfrentamiento entre trabajadores de la Cooperativa Boliviana de Cemento (Coboce) con mineros cooperativistas de Capinota por la falta de pago de regalías a los municipios afectados por la explotación de recursos y con comunarios de Sicaya por un conflicto de terrenos.

El hecho dejó un saldo de cinco heridos leves. La Policía usó gases lacrimógenos para dispersarlos.

Según Inocente, los conflictos se desatan principalmente por la demora en la intervención de las autoridades gubernamentales y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).   

“La autoridad que es competente del Estado, es el AJAM que tendría que ver, pero también tendría que ver si pasó al Ministerio de Minería y de Política Minera (…) ellos definen la política minera”, afirmó.

Inconvenientes

Este medio intentó acceder a una versión de las autoridades de AJAM, pero no tuvo éxito.  

Según el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), David Moya, los conflictos sociales en minería son “pequeños inconvenientes” y no son “imposibles de resolver”.

Explicó que en los conflictos mineros que se suscitan a nivel nacional, Fencomin coadyuva con las autoridades para resolver los problemas latentes. “Hay autoridades indicadas para que resuelvan los problemas y en realidad coadyuvamos con ellos”, afirmó Moya

Los conflictos sociales en las minas derivan en la paralización de las actividades, lo que genera pérdidas económicas para el sector y para los gobiernos municipales que se benefician por las regalías.

En el caso de la mina Asientos, los trabajos se paralizaron por seis días a la espera de la intervención de las autoridades gubernamentales.

Según el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Minera Asientos, Eleuterio Galindo, las pérdidas son cuantiosas porque diariamente se pierde entre 100 a 200 bolivianos.

 

LAS MINAS AURÍFERAS SON PROPENSAS A LOS ASALTOS

Según el presidente de Vigilancia de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), Víctor Silva, las minas auríferas Cruz del Sur y de la región de Ananea son propensas a asaltos.

“Lamentablemente existen ese tipo de personas que se dedican a los asaltos y avasallamiento a las minas. Estamos pidiendo al Ministerio de Gobierno para que arregle este problema”, dijo.

En La Paz existen alrededor de 22 centrales que aglutinan a 490 cooperativas mineras auríferas, afiliadas a Fecoman. Paralelamente existen 200 cooperativistas descentralizados.

Señaló que los asaltos o avasallamientos en cooperativas “perjudican mucho” y generan inestabilidad en el trabajo minero.

“Yo veo solo una ambición, ellos no pueden trabajar, vienen a avasallar a las cooperativas. Es gente que quiere aparecer en la producción, eso es avasallamiento”, indicó Silva.  

La semana pasada, los conflictos en la mina aurífera Cruz del Sur en el sector de Choro Grande en Coroico, La Paz, se reavivaron después de que un grupo de comunarios intentó avasallar el yacimiento haciendo uso de armas de fuego.

Tus comentarios




En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...