La miel local, en buen momento

Publicado el 17/02/2017 a las 5h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los apicultores en Cochabamba casi triplicaron la producción de miel la pasada gestión llegando a obtener un total de 430 toneladas del producto, 260 más que en 2015, lo que les generó un ingreso promedio de 3.360.000 bolivianos, informó ayer el presidente de la Federación de Apicultores de Cochabamba, José Luis Calahuana. Para este año, el objetivo es darle un valor agregado y exportar.

“El hecho de que hayamos producido más cantidad es una satisfacción para los apicultores, toda vez que ayuda a la economía de las familias y muchos compañeros prácticamente han dejado de tener una segunda actividad y se han dedicado completamente a la apicultura porque hay un mercado muy grande que satisfacer”, afirmó Calahuana.

Cochabamba se constituye, a nivel nacional, en el primer departamento productor de miel de Bolivia después está La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz. Este producto se vende a Promiel y existe un mercado interno de laboratorios farmacéuticos.

Hasta hace un año, la cantidad de productores de miel era de 5.210, pero luego subió a 5.600, lo que significa que hubo un incremento en la producción más que en la cantidad de personas dedicadas al rubro.

“Estimamos que este año bajará un poco  porque la sequía y el cambio climático nos está afectando y no hay mucha floración por la falta de lluvias”, lamentó Calahuana. Estimó como pérdida de producción en los valles entre el 30 a 35 por ciento.

Metas para este año

Calahuana indicó que existen dos objetivos principales durante este año para mejorar sus ingresos y expansión en el mercado. El primero es dar un valor agregado a la miel, para ello, por ejemplo, se inició con la producción de vino de miel, bebidas energizantes, shampoos o hidratantes para los labios.

Asimismo, explicó que será importante trabajar en la normativa para la exportación de la miel, para lo que se prevé presentar un anteproyecto de ley que sea promulgado para agosto u octubre.

La pasada gestión se perdió una oportunidad con Inglaterra por falta de la ley, afirmó Calahuana. Actualmente, este país se abastece del producto de Chile, pero Calahuana dijo que están disconformes porque el manejo se tecnificó e hizo que la miel no sea pura ni natural.

El Presidente de la Federación resaltó que los talleres que dicta la Gobernación sobre inocuidad alimentaria y el manejo de los instrumentos son importantes para lograr esos objetivos. A ello sumó el reto de tener sus propios envases para guardar la miel.

 

SOBRE LA MIEL ADULTERADA

La venta de miel adulterada en los mercados del centro de la ciudad representa una pérdida económica del 40 por ciento para la Federación de Apicultores de Cochabamba.

“La gente puede comprar miel hasta de 10 pesos, pero no es lo correcto, si uno compra miel de la calle es adulterada para el consumidor. Este año estamos socializando con los que venden para decirles que eso no deben hacer”, indicó el presidente de la Federación, José Luis Calahuana.

Adelantó que este semestre se inició con charlas de capacitación a quienes venden el producto para que conozcan el daño que se genera el vender el producto estirado.

Los productores de miel se hallan diseminados en diferentes partes del departamento, pero las mayores producciones están en Tablas Monte, Independencia, Mizque. La Federación está conformada por 32 asociaciones, cada apicultor tiene 15 colmenas promedio, produce 20 kilos por caja, lo que significa una producción de 300 kilos de producción en un año. Las cosechas van desde una y en el mejor de los casos llega a cuatro cada gestión.

Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...