Alertan presencia de langostas en Arani
Durante una inspección realizada por autoridades municipales de Arani, se encontró ayer un número indeterminado de colonias de entre 20 a 25 langostas en un sembradío de mil metros de maíz aproximadamente en la comunidad de Molle Molle ubicada en el Distrito I de ese municipio.
“Hemos visto que ha hecho daño, pero no es tanto todavía; aún no lo hemos cuantificado. Sí están comiendo los cultivos de maíz, pero es como si estuvieran descansando y comiendo poco a poco las hojas”, explicó el secretario general Administrativo de Arani, Henry Vidal.
Hace más de 20 días, en el departamento de Santa Cruz, apareció una plaga de langostas que devoró los cultivos de maíz. A la fecha, existen alrededor de 1.200 hectáreas afectadas en el municipio de Cabezas.
Ante la situación crítica y el daño incalculable generado, el Gobierno inició la fumigación de la plaga con un presupuesto asignado de 5,3 millones de dólares y se implementó un programa nacional de manejo y control.
El propietario del terreno afectado, Teodoro Flores, alarmado, afirmó a las autoridades que “las langostas ya están llegando”. Explicó que aparecieron hace tres días y que los comunarios de la zona se encuentran alarmados porque temen que esta plaga pueda expandirse a otros espacios y dañar sus cultivos.
Asimismo, Vidal explicó que existen cultivos aledaños de frutas como la uva y durazno, pero principalmente de maíz. Los comunarios del sector se dedican fundamentalmente a la producción agrícola.
Vidal explicó que, en la primera inspección, se vio que las langostas tienen un color amarillo con negro o rojo, con un tamaño aproximado de 15 centímetros. Sin embargo, se desconoce si se trata de las langostas de la misma especie que las de Santa Cruz o de otras que suelen existir en la zona, afirmó.
Para el lunes, se tiene prevista una nueva inspección a la zona con técnicos de Desarrollo Productivo que puedan ayudar a cuantificar el daño que causaron. Además, se prevé que se reporte esta situación al representante departamental del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
El presidente de la Sociedad de Boliviana de Entomología (SBE), Jaime Rodríguez, recomendó como medida de prevención —en una entrevista con este medio— informar de manera inmediata a las autoridades pertinentes de la población sobre la presencia sospechosa de langostas en sus cultivos para determinar de qué especie se trata.
Según la SBE, en los años 50 se reportó un ataque de la plaga de langostas en el departamento.