Exportaciones locales bajan 3 años seguidos
El valor de las exportaciones de Cochabamba cayó en un 15,7 por ciento en 2016 en comparación con 2015, pese a que en volumen hubo un crecimiento de 14,8 por ciento, según datos de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco).
La caída de precios externos, la deficiente promoción comercial, la logística, el estado de las carreteras, situaciones como los bloqueos, y la devaluación de las monedas de otros países son los principales factores para la disminución del valor de las exportaciones, dijeron los exportadores locales.
La tendencia a la baja continuó en 2016 por tercer año consecutivo ya que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2015 la caída del valor de las exportaciones locales fue de 19,7 por ciento y en 2014 de un 15 por ciento. 2013 fue el último año de alza.
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Gunter Haas, explicó que existe una diferencia significativa entre valor y volumen, pero que eso se debe a la caída de los precios internacionales.
En 2016, las exportaciones no tradicionales del departamento llegaron a 257.223.638 dólares en comparación a los 304.984.564 de dólares que se obtuvo en 2015. Mientras que, en volumen, la gestión pasada se exportó 686.250.478 kilogramos frente a 597.954.532 kilogramos exportados en 2015.
Según Hass, los factores para la caída de las exportaciones en el departamento continúan siendo los problemas en las políticas de Gobierno, la deficiente promoción comercial, logística de exportación, las vías de transporte, el costo elevado del transporte y las situaciones eventuales como los bloqueos de carreteras.
Según los datos proporcionados por la Cadexco, el rubro más afectados fue el de pasta de madera o materias fibrosas celulósicas, papel o cartón que cayó en 89 por ciento.
En tanto, los plásticos y sus manufacturas reportaron una caída del 75 por ciento en valor y un 66 por ciento en volumen en comparación a los datos de 2015. Otro de los rubros también afectado fue el de los metales comunes y manufacturas, que cayó en el 62 por ciento en valor y 98 por ciento en volumen.
A pesar de estos datos negativos, las exportaciones del rubro de grasas y aceites animales o vegetales reportó un incremento de 157 por ciento en volumen y 89 por ciento en valor.
El rubro de mercancías y productos diversos también creció en 359 por ciento en volumen y solo 15 por ciento en valor.
Haas señaló que en esta gestión “no se ve una luz”, por lo que es muy probable que las exportaciones caigan aún más. “Estamos intentando conversar con el Gobierno para presionar con los acuerdos comerciales, las embajadas nuestras puedan promocionar un poco más nuestros productos”, dijo.
La tendencia de la caída de las exportaciones continúa. En 2015, se reportó una disminución del 19,7 por ciento en valor.
De momento, no se realizó ninguna reunión por el reciente cambio del Gabinete Ministerial hace algunos días.
Cochabamba se caracteriza por exportar productos no tradicionales manufacturados debido a “su doble mediterraneidad” y no tanto materia prima.
SOBRE LOS PAÍSES DE DESTINO
Cochabamba se caracteriza por exportar productos no tradicionales a 62 países en todo el mundo, según los datos proporcionados por la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco).
El país al que se exporta con mayor incidencia es Argentina, donde, en 2016, el volumen de exportaciones alcanzó a 409.290.375,82 kilogramos y el valor a 91.725.332,03 dólares.
Le sigue Brasil, donde, en 2016, se exportó un volumen de 182.364.408,24 kilogramos y en valor se llegó a 31.886.692,60 dólares. En tercer lugar, se encuentra Perú, país en el que el volumen alcanzó a 21.782.913,81 kilogramos y en valor un total de 27.786.021,45 dólares.
En cuarto lugar está Estados Unidos, donde el volumen de exportación fue de 3.923.748,63 kilogramos en 2016 y el valor en dólares llegó a 22.551.414,06.
Las principales vías de transporte de cada uno de los productos son la aérea y por carretera, siendo que esta última es la que más perjuicios trajo para los exportadores debido a los constantes problemas que hay en el mantenimiento de las carreteras y por los bloqueos.
En 2016, por vía aérea, se logró exportar 5.596.373,30 kilogramos con un valor de 18.812.153,68 dólares, y, por carretera, el volumen llegó a 219.185.954,20 kilogramos y el valor a 158.820.054,84 dólares.