Exportaciones locales bajan 3 años seguidos

Publicado el 18/02/2017 a las 4h26
ESCUCHA LA NOTICIA

El valor de las exportaciones de Cochabamba cayó en un 15,7 por ciento en 2016 en comparación con 2015, pese a que en volumen hubo un crecimiento de 14,8 por ciento, según datos de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco).

La caída de precios externos, la deficiente promoción comercial, la logística, el estado de las carreteras, situaciones como los bloqueos, y la devaluación de las monedas de otros países son los principales factores para la disminución del valor de las exportaciones, dijeron los exportadores locales.

La tendencia a la baja continuó en 2016 por tercer año consecutivo ya que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2015 la caída del valor de las exportaciones locales fue de 19,7 por ciento y en 2014 de un 15 por ciento. 2013 fue el último año de alza.

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Gunter Haas, explicó que existe una diferencia significativa entre valor y volumen, pero que eso se debe a la caída de los precios internacionales.

En 2016, las exportaciones no tradicionales del departamento llegaron a 257.223.638 dólares en comparación a los 304.984.564 de dólares que se obtuvo en 2015. Mientras que, en volumen, la gestión pasada se exportó    686.250.478 kilogramos frente a 597.954.532 kilogramos exportados en 2015.

Según Hass, los factores para la caída de las exportaciones en el departamento continúan siendo los problemas en las políticas de Gobierno, la deficiente promoción comercial, logística de exportación, las vías de transporte, el costo elevado del transporte y las situaciones eventuales como los bloqueos de carreteras.

Según los datos proporcionados por la Cadexco, el rubro más afectados fue el de pasta de madera o materias fibrosas celulósicas, papel o cartón que cayó en 89 por ciento.   

En tanto, los plásticos y sus manufacturas reportaron una caída del 75 por ciento en valor y un 66 por ciento en volumen en comparación a los datos de 2015.  Otro de los rubros también afectado fue el de los metales comunes y manufacturas, que cayó en el 62 por ciento en valor y 98 por ciento en volumen.

A pesar de estos datos negativos, las exportaciones del rubro de grasas y aceites animales o vegetales reportó un incremento de 157 por ciento en volumen y 89 por ciento en valor.

El rubro de mercancías y productos diversos también creció en 359 por ciento en volumen y solo 15 por ciento en valor.

Haas señaló que en esta gestión “no se ve una luz”, por lo que es muy probable que las exportaciones caigan aún más. “Estamos intentando conversar con el Gobierno para presionar con los acuerdos comerciales, las embajadas nuestras puedan promocionar un poco más nuestros productos”, dijo.

La tendencia de la caída de las exportaciones continúa. En 2015, se reportó una disminución del 19,7 por ciento en valor.

De momento, no se realizó ninguna reunión por el reciente cambio del Gabinete Ministerial  hace algunos días.

Cochabamba se caracteriza por exportar productos no tradicionales manufacturados debido a “su doble mediterraneidad” y no tanto materia prima.

 

SOBRE LOS PAÍSES DE DESTINO

Cochabamba se caracteriza por exportar productos no tradicionales a 62 países en todo el mundo, según los datos proporcionados por la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco).

El país al que se exporta con mayor incidencia es Argentina, donde, en 2016, el volumen de exportaciones alcanzó a 409.290.375,82 kilogramos y el valor a 91.725.332,03 dólares.

Le sigue Brasil, donde, en 2016, se exportó un volumen de 182.364.408,24 kilogramos y en valor se llegó a 31.886.692,60 dólares. En tercer lugar, se encuentra Perú, país en el que el volumen alcanzó a 21.782.913,81 kilogramos y en valor un total de 27.786.021,45 dólares.

En cuarto lugar está Estados Unidos, donde el volumen de exportación fue de 3.923.748,63 kilogramos en 2016 y el valor en dólares llegó a 22.551.414,06.

Las principales vías de transporte de cada uno de los productos son la aérea y por carretera, siendo que esta última es la que más perjuicios trajo para los exportadores debido a los constantes problemas que hay en el mantenimiento de las carreteras y por los  bloqueos.

En 2016, por vía aérea, se logró exportar 5.596.373,30 kilogramos con un valor de 18.812.153,68 dólares, y, por carretera, el volumen llegó a 219.185.954,20 kilogramos y el valor a 158.820.054,84 dólares.

Tus comentarios




En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...