64 comunidades del Tipnis rechazan proyecto de ley

Publicado el 07/03/2017 a las 3h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos 64 comunidades del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) rechazan el  proyecto de ley presentado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para anular la ley 180 de Intangibilidad y están en contra de la construcción de la carretera que pasa por el corazón de esta área protegida, informó ayer la presidente de la Organización del Tipnis, Marqueza Seco.

“Las mujeres indígenas y comunidades rechazamos de forma categórica y contundente ante el gobierno del Estado Plurinacional y sus operadores la construcción de la carretera al Tipnis, la abrogación de la Ley 180 y acto mentiroso, prebendas, por atentar contra la vida humana, la colonización permanente y el despojo de tres naciones indígenas”, afirmó Seco al citar un pronunciamiento hecho público ayer por  la subcentral de Mujeres Indígenas del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure Tipnis.

La pasada semana se conoció del proyecto de ley de “Protección y Desarrollo Integral del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure-Tipnis” presentado a la Asamblea Legislativa Plurinacional que pretende habilitar la construcción de una “carretera ecológica” en el tramo Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.

Seco denunció que personas afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) reclutan cada vez más personas  para que cambien de opinión y apoyen la construcción de la carretera. A su vez, explicó que esas personas suman más comunarios. “Eso es lo que vivimos y no nos gusta a nosotros”, aseveró.

En el pronunciamiento se comunica al pueblo boliviano y organismos internacionales que las mujeres, hombres y comunidades se declaran en estado de emergencia y movilización continua por el atropello del Gobierno a las comunidades indígenas y normas nacionales e internacionales. Pidió el apoyo de la población.

 

"Vamos a defender hasta la muerte nuestro territorio, nuestro Tipnis como mujeres y hombres, con justicia social y dignidad”

 

ALD DEFINIRÁ INSPECCIÓN

La asambleísta departamental de la comisión sexta de Madre Tierra y Medio Ambiente, Grasiela Morales, informó que hoy en una reunión del directorio y representantes de las comisiones, a las 9:00 definirán la fecha en la que esta instancia realizará el viaje al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

El asambleísta José Castellón afirmó que lo más seguro es que se fije la visita para dentro de dos semanas por el desborde de varios ríos en el trópico que impedirían, con seguridad, el ingreso hacia el Tipnis de la comitiva de la Asamblea Departamental.

Respecto a la respuesta del Ejecutivo de la Gobernación sobre la declaratoria aprobada la semana pasada, Morales afirmó que se conocerá la posición del gobernador, Iván Canelas, el miércoles, a las 11:00, en la reunión que tienen en ambientes de la Asamblea Departamental. “Esperamos una respuesta positiva de parte del Gobernador”, aseveró la Asambleísta.

La declaratoria insta al cumplimiento integral de todos los acuerdos logrados en el marco de la ley 222 de consulta a los pueblos del Tipnis, incluyendo la construcción de la carretera a Beni; además, pide su divulgación por medios de comunicación.

Tus comentarios




En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...