Nostas urge resultados de las mesas de diálogo

Publicado el 16/03/2017 a las 4h56
ESCUCHA LA NOTICIA

El reelecto presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas Ardaya, calificó la conformación de las mesas de diálogo con el Gobierno como el mayor logro de su gestión pasada, y se comprometió a exigir conclusiones de estas mesas, para, posteriormente, pasar a las acciones.

Nostas declaró estas intenciones en entrevista con este medio, tras haber sido reelecto por la Asamblea General de la CEPB para la gestión 2017-2019, y haber tomado posesión de su cargo.

“Ha sido un diálogo constructivo, propositivo, a través de seis mesas de trabajo, transversales, nacionales. Esto ha significado un antes y un después en la relación entre Gobierno y empresarios”, dijo. Sin embargo, tras un año de discusiones y de haberse avanzado en un diagnóstico de la situación empresarial de Bolivia, “es necesario que se derive en conclusiones y que éstas se transformen en acciones con medidas a corto y mediano plazo, y una planificación estratégica con medidas a largo plazo”, dijo.

Las mesas de trabajo abordan productividad, turismo, exportaciones, inversión nacional, inversión extranjera y burocracia e institucionalidad. Paralelamente, se conformaron mesas sectoriales en industria, construcción, telecomunicaciones y farmacéutica. Estas mesas instauradas en 2016 fueron retomadas hace dos semanas por el Gobierno y la CEPB.

Con respecto al constante pedido del Gobierno de que los empresarios sean más osados en sus inversiones, Nostas dijo que su sector ha sido “más que osado”. “En los últimos tres años, hemos duplicado nuestras inversiones, pero no hemos tenido real apoyo del Gobierno. Si quieren que seamos más osados, tienen también que ser ellos más osados en apoyar al sector privado. Es una responsabilidad compartida”, dijo.

También afirmó que urgen medidas en vista de la crisis internacional que se avecina, mediante seguridad jurídica y lucha contra la informalidad y contra el contrabando.

Consideró posible un crecimiento de 4,5 por ciento comprometido por el Gobierno, pero advirtió que debe ser un crecimiento uniforme, pues no todos los sectores crecen igual y, consecuentemente, no todos pueden pagar el segundo aguinaldo.

Citó como ejemplo el sector de la construcción, poco favorecido por las grandes obras públicas del Gobierno. Entre las regiones, mencionó a Pando, Beni, Chuquisaca, Tarija, Oruro y Potosí, como las más urgidas de apoyo.

Sobre las relaciones con la COB y el incremento salarial, dijo que respeta su pedido, pero no lo comparte debido a que frecuentemente hace pedidos insostenibles. Por ello demandó un diálogo tripartito. Felizmente, dijo, en los últimos tiempos la COB también se ha preocupado de la seguridad laboral y generación de empleo, que devela una “madurez” del organismo sindical.

 

COMITÉ EJECUTIVO

El nuevo Comité Ejecutivo está conformado por:

Ronald Nostas Ardaya, presidente.

Kurt Koenigsfest, primer vicepresidente.

Fernando Cáceres, segundo vicepresidente.

Christian Eduardo, tesorero.

Luis Laredo, primer vocal.

Luis Pou Munt, segundo vocal.

José Luis Camacho, tercer vocal.

Daniel Sánchez, past presidente.

Rodrigo Ágreda, director ejecutivo.

Tus comentarios




En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...

Deportes
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...