Tres factores frenan la ejecución presupuestaria

Publicado el 18/03/2017 a las 6h56
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco) identificó tres problemas por los que los 47 municipios del departamento no logran ejecutar el 100 por ciento de sus recursos presupuestados que van desde la falla en la señal de Internet para ingresar al sistema, conflictos políticos entre el Concejo Municipal y el Ejecutivo y los fracasos en las licitaciones de proyectos.

Ayer se realizó un taller de socialización para mejorar la inversión de los municipios e identificar los factores que limitan la ejecución financiera en base a un análisis previo de este factor en los municipios. En el evento participaron diferentes autoridades de los 47 municipios del departamento. El Ministerio de Planificación también formó parte de la capacitación.

“Se deben tener conclusiones que orienten a simplificar procedimientos, a optimizar tiempos y que tanto el nivel central, la Gobernación como los municipios hagamos lo que tenemos que hacer en el marco de las normas para mejorar la ejecución”, aseveró el presidente de Amdeco, Héctor Arce.

La representante del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Dirección de Normas, Pamela Tarifa, resaltó la ejecución presupuestaria del Cochabamba que en promedio llega al 75 por ciento, lo que sitúa la sitúa entre los mejores departamentos. Añadió, sin precisar, que otros departamentos llegan sólo al 50 por ciento de la ejecución de sus presupuestos.

“Como Ministerio, queremos recoger los insumos para saber en qué fallan y qué podemos hacer; una labor importante es capacitar a los municipios e informar a los técnicos”, dijo Tarifa.

En 2010, la ejecución presupuestaria de los 47 municipios del departamento fue de 63 por ciento; en 2011, del 61 por ciento; en 2012, del 62 por ciento; en 2013, del 64 por ciento; en 2014, del 68 por ciento, y en 2015, del 70 por ciento.

Entre las recomendaciones que se dieron en el taller están: inscribir proyectos con el presupuesto total, eliminar los problemas a nivel político, lanzar las licitaciones si ya existen convenios, ver maneras de afrontar la reducción de los recursos generando nuevos ingresos y evitar la rotación del personal técnico capacitado.

Tus comentarios




En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Para hacer frente a la crisis climática y económica que atraviesa el país, la PBFCC propone una agenda política con...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante...

Deportes
Este martes, el presidente del Estado, Luis Arce; el mandamás de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando...
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...