Tres factores frenan la ejecución presupuestaria
La Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco) identificó tres problemas por los que los 47 municipios del departamento no logran ejecutar el 100 por ciento de sus recursos presupuestados que van desde la falla en la señal de Internet para ingresar al sistema, conflictos políticos entre el Concejo Municipal y el Ejecutivo y los fracasos en las licitaciones de proyectos.
Ayer se realizó un taller de socialización para mejorar la inversión de los municipios e identificar los factores que limitan la ejecución financiera en base a un análisis previo de este factor en los municipios. En el evento participaron diferentes autoridades de los 47 municipios del departamento. El Ministerio de Planificación también formó parte de la capacitación.
“Se deben tener conclusiones que orienten a simplificar procedimientos, a optimizar tiempos y que tanto el nivel central, la Gobernación como los municipios hagamos lo que tenemos que hacer en el marco de las normas para mejorar la ejecución”, aseveró el presidente de Amdeco, Héctor Arce.
La representante del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Dirección de Normas, Pamela Tarifa, resaltó la ejecución presupuestaria del Cochabamba que en promedio llega al 75 por ciento, lo que sitúa la sitúa entre los mejores departamentos. Añadió, sin precisar, que otros departamentos llegan sólo al 50 por ciento de la ejecución de sus presupuestos.
“Como Ministerio, queremos recoger los insumos para saber en qué fallan y qué podemos hacer; una labor importante es capacitar a los municipios e informar a los técnicos”, dijo Tarifa.
En 2010, la ejecución presupuestaria de los 47 municipios del departamento fue de 63 por ciento; en 2011, del 61 por ciento; en 2012, del 62 por ciento; en 2013, del 64 por ciento; en 2014, del 68 por ciento, y en 2015, del 70 por ciento.
Entre las recomendaciones que se dieron en el taller están: inscribir proyectos con el presupuesto total, eliminar los problemas a nivel político, lanzar las licitaciones si ya existen convenios, ver maneras de afrontar la reducción de los recursos generando nuevos ingresos y evitar la rotación del personal técnico capacitado.