Transparencia de Hidrocarburos hará seguimiento al caso taladros
El director de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos, Edmundo Novillo, informó que continuará haciendo seguimiento al caso de los taladros de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en la Contraloría y en la Dirección Legal Corporativa de la petrolera estatal.
“Nosotros vamos a hacer seguimiento al resultado de nuestro trabajo, viendo cómo se van a absolver cada una de nuestras observaciones, en las instancias por donde pase ese informe”, afirmó Novillo en un contacto telefónico con este medio.
El pasado viernes, el Directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) decidió remitir a la Contraloría General del Estado el informe de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos sobre las irregularidades en la adjudicación de tres taladros a la empresa italiana Drillmec CEO, mientras que el presidente de la estatal petrolera, Guillermo Achá, insistió en la transparencia del proceso y anunció una auditoría interna.
En un breve informe a los medios, el Directorio informó que ordenó a Achá derivar el caso a la Dirección Legal Corporativa de YPFB y determinar si corresponde o no la continuidad del contrato.
Por su parte, Novillo sostuvo que los plazos para la investigación deben ser “prudentes” para dar lugar a una investigación minuciosa del caso.
“Cada caso no es similar a otro, en ese entendido entonces los plazos son en función a la magnitud del proceso y los puntos observados, muchos creen que debería haber un plazo único y no es así”, afirmó.
Aclaró que su despacho sólo supervisa las denuncias que se remiten a las unidades de transparencia de las diferentes instancias que forman parte del Ministerio de Hidrocarburos.
En ese sentido, explicó que la compra de tres perforadoras (1.000HP (caballos de fuerza, en inglés), 1.500HP y 2.000HP) en 2011 de la empresa china Camce no está siendo supervisada por su despacho.
“Ese tema (Camce), por lo menos desde que estoy yo, no se ha tocado porque tenemos otros temas, otras denuncias en el que estamos trabajando. Entiendo que el caso Camce se ha tocado anteriormente, además se ha tocado en niveles de entes fiscalizadores como lo es la Asamblea legislativa Plurinacional”, dijo.