Empresarios analizan los impactos del fallo del TCP

Publicado el 26/03/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que declara la inconstitucionalidad del preaviso, como un mecanismo de despido, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) anunció ayer que analiza los impactos que tendrá sobre el sector privado y la generación de fuentes de empleo en el país.

Por su parte, el abogado constitucionalista José Antonio Rivera, después que el TCP modificará su fallo sobre el preaviso de constitucional a inconstitucional, dijo que se deben revisar en profundidad los fundamentos con los que argumentaron los magistrados para sustentar el fallo. 

Rivera indicó que el caso estaba en un proceso de acción de amparo, en el cual una de las Salas (de las tres que atendían el caso) se pronunció que estaba vigente la norma, pero que la otra Sala indicaba que no lo estaba.

Entre los fundamentos jurídicos del TCP presentados el viernes se señala: “en este escenario y considerando los alcances de protección que tiene la garantía constitucional de estabilidad laboral; la institución del preaviso establecida en el Artículo 12 de la LGT (Ley General de Trabajo), en relación a la comunicación que hace la parte empleadora de rescindir el contrato de trabajo con 90 días de anticipación, resulta contraria al elemento sustancial del derecho fundamental de estabilidad laboral”.

En tanto, el presidente de la CEPB, Ronald Nostas, dijo a la ANF que el sector empresarial está analizando los impactos que tendrá la medida, por lo que los empresarios deben hacer un análisis legal, social y económico.

En una reciente entrevista con la ANF, Nostas afirmó que los privados sufren métodos coercitivos de parte de los sindicatos y del Ministerio de Trabajo para garantizar estabilidad laboral, la misma que en su criterio, debe ser producto de la estabilidad empresarial, productiva, del crecimiento del sector y sobre todo del crecimiento económico.

Por su parte, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Federico Díaz de Medina, pidió al Gobierno central trabajar en proyectos para dar a las personas fuentes laborales y más dignas. Lamentó que en el país se haya consolidado el sector informal, por lo que sugirió que se formalice a este sector para brindarles mejores condiciones de trabajo y beneficios sociales.

“Debemos hacer campaña a la producción ‘Hecho en Bolivia’ y fortalecer nuestra producción que está siendo golpeada cada vez por el contrabando”, sostuvo Díaz de Medina.

Por su parte, el Defensor del Pueblo, David Tezanos, ponderó el fallo del TCP toda vez que se ajusta a la Constitución Política del Estado y al espíritu de un “Estado social”.

Dijo que la eliminación del preaviso laboral es un tema que resuelve gran parte de las demandas de la Central Obrera Bolivia (COB).

“Establece es la expulsión del Artículo 12 de la Ley General del Trabajo y de un decreto supremo que era del año 1964 que establecía distintas formas de preaviso, esto no afecta al resto de la nomenclatura laboral, más bien es un logro que hace a la duración de la relación obrero patronal de los casos que se rigen por la Ley”, reseñó ABI.

 

Diálogo

El secretario de Hacienda de la Central Obrera Boliviana (COB), Vitaliano Mamani, informó ayer que se decidió reanudar el diálogo en las cuatro mesas de trabajo con el Gobierno.

Según el dirigente, este lunes se reunirá el comité ejecutivo de la COB y se levantará el estado de emergencia que había determinado el sector por el tema de los preavisos de despido, y el martes se reanudarán las mesas de trabajo.

 

Cronograma de trabajo

El viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, señaló que ya se envió el cronograma de trabajo correspondiente a la mesa técnica económica, que trata el pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB), en el tema del incremento salarial para la gestión 2017.

El funcionario informó que el martes 28 de marzo se tratará la ley de pensiones y todo lo correspondiente al crédito agropecuario el 3 de abril y por último el incremento salarial para la gestión correspondiente se discutirá entre el 6 y 11 de abril próximo.

Por su parte, el secretario de Organización de la Central Obrera Departamental (COD), Raúl Campos, criticó la actitud del Gobierno y del Ejecutivo de aprobar leyes sin consultar a la clase obrera y, que su participación en la mesa de diálogo está en “veremos”.

“Hay una situación pendiente que tiene el Gobierno con nosotros y es la aprobación de la libre afiliación a la Caja Nacional de Salud. Hasta ahora no hemos recibido ninguna respuesta”, dijo. 

Tus comentarios




En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...